Entre los beneficios se destaca que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante diciembre.
Hoy se cumplen 16 años de la catástrofe no natural más grave de la historia argentina, en la que murieron 194 personas. Dos profesionales de la salud relataron los detalles de una labor tan triste como caótica.
Por otra parte, el informe resaltó que la pandemia “provocó en todo el mundo una fuerte crisis en el mercado de la moda, de la cual nuestro país no fue la excepción”.
La iniciativa de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, se votó en la madrugada del miércoles minutos después de la histórica sanción del aborto legal en la Argentina.
La iniciativa obtuvo 132 votos a favor y 119 rechazos. El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.
Los principales puntos de la flamante ley sancionada la madrugada del miercoles por el Senado de la Nación que despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, son los siguientes.
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
Con esos registros del Ministerio de Salud de la Nación suman 1.602.163 positivos en el país, de los cuales 1.420.885 son pacientes recuperados y 138.260 son casos confirmados activos.