El pasado 29 de octubre se llevó a cabo una importante elección en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), donde la Dra. Cecilia Feryala, del espacio «Nueva a UNLaR», fue electa como nueva decana del Departamento de Salud. Este evento refleja un notable compromiso de la comunidad universitaria, con una participación cercana al 80% entre docentes, graduados y estudiantes.
En diálogo con nuestro medio, la Dra. Feryala expresó su alegría frente al triunfo electoral, resaltando la diversidad de voces que se hicieron sentir: «Es fundamental que todas las voces sean escuchadas en la universidad pública». Con un 57% de los votos, su espacio obtuvo una mayoría en el consejo, lo que le permitirá diseñar e implementar su plan de gestión.
Uno de los principales objetivos de la nueva decana es restablecer la vinculación entre el Departamento de Salud y el Hospital Escuela y Clínicas Virgen María de Fátima. La Dra. Feryala destacó que, en la actualidad, «nuestros estudiantes, graduados y docentes transitan poco por el hospital», lo cual es preocupante. «El Hospital Escuela fue creado con el principio de que lo académico debe prevalecer, seguido de lo investigativo y, en tercer lugar, lo asistencial. Es esencial que recuperemos esa vinculación y proporcionemos a nuestra comunidad educativa los espacios necesarios para realizar sus prácticas allí».
Respecto a la modalidad de dictado de las cátedras, la Dra. Feryala manifestó su desacuerdo con el elevado uso de la virtualidad en las carreras de salud, donde es crucial la presencialidad. «Las cátedras deben tener un porcentaje de virtualidad, pero el mayor porcentaje de horas debe ser presencial. Las carreras de salud requieren interacción directa con la comunidad y experiencias prácticas en el hospital y otros centros de salud», subrayó. Además, enfatizó la importancia de tratar los aspectos disciplinarios recomendados en la acreditación de las licenciaturas, para asegurar una formación de calidad.
En cuanto a la situación presupuestaria, la Dra. Feryala confirmó que se revisarán y ampliarán convenios con instituciones públicas y privadas para facilitar el acceso de los estudiantes a lugares donde puedan realizar sus prácticas. «La revisión de los convenios va a ser muy importante, especialmente en el interior de la provincia, donde hay dificultades para que nuestros estudiantes accedan a las prácticas en los hospitales públicos. Es crucial establecer nuevos cronogramas y condiciones para que ningún estudiante de Enfermería, Medicina o Laboratorio Clínico se vea perjudicado en su formación», resaltó.
La Dra. Feryala también hizo hincapié en regularizar los pagos de los docentes viajeros, quienes en muchos casos han estado trabajando sin el viático correspondiente, lo que ha reducido su frecuencia de llegada a la universidad. “Es fundamental que se restablezca el pago correspondiente a los viáticos y se mejore la infraestructura de alojamiento, ya que muchos docentes ofrecen su tiempo a la universidad prácticamente de manera voluntaria”, agregó.
Por otro lado, se planteará una revisión del espacio físico disponible, ya que la universidad ha crecido y actualmente se enfrenta a un desafío de infraestructura que debe ser abordado. La Dra. Feryala se comprometió a articular esfuerzos con el regente del hospital para optimizar el uso de aulas y horarios, asegurando que los estudiantes tengan acceso a las prácticas necesarias para su formación.
Asimismo, la nueva decana destacó la necesidad de fortalecer las prácticas de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, especialmente aquellos que provienen de sedes como Chamical, quienes deben tener la oportunidad de realizar prácticas en la capital. Para ello, ya se está elaborando un cronograma que facilitará su acceso a diversas áreas como neonatología, terapia intensiva y cirugía.
Desde el 20 de diciembre, su equipo comenzará a trabajar en pos de estos objetivos, con la mirada puesta en la renovación integral de la formación en salud. La Dra. Feryala concluyó: «Agradezco el apoyo recibido y estoy a disposición para avanzar en estos desafíos. Estaremos en contacto y seguiremos trabajando por el bienestar de nuestros estudiantes».