Este mes se cumplen 13 años desde la sanción de la Ley de Identidad de Género en Argentina, una normativa que permite a las personas autodefinirse sin necesidad de intervenciones médicas o administrativas. En diálogo con Multimedios UNLaR, León Lion, coordinador de autonomía y desarrollo personal de la Secretaría de Mujer y Diversidad, destacó la importancia de esta ley, que ha sido un logro histórico en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
León Lion enfatizó que la ley garantiza el derecho a la autopercepción y promueve el trato digno hacia las personas trans, resaltando que no es obligatorio cambiar el DNI si no así lo desean. Sin embargo, advirtió que, pese a los avances, aún persisten obstáculos en su aplicación, especialmente en la cobertura de tratamientos hormonales por parte de obras sociales, y en la pérdida de espacios de asistencia y asesoramiento a nivel nacional.
Asimismo, reconoció que mientras el Estado provincial mantiene su compromiso, a nivel nacional se observan ciertos retrocesos. «Seguimos trabajando en articulación con organismos de salud y educación, impulsando políticas públicas con perspectiva en diversidad y género», afirmó Lion, quien llamó a la sociedad y las instituciones a respetar y promover la igualdad y los derechos de la comunidad trans en todos los ámbitos.
Mirá la nota completa aquí: