La sede de la Universidad Nacional de La Rioja en Chamical conmemoró hoy su 52° aniversario con una significativa ceremonia de colación de grado, en la que se entregaron 52 diplomas de títulos de pregrado y grado, consolidando su papel fundamental en la formación de profesionales en la región.
La decana, Stela Maris Quinteros, destacó el orgullo que siente la institución por este logro. “Es una oportunidad para compartir con la familia y celebrar este gran logro”, expresó. Además, remarcó la importancia de que muchos de estos graduados puedan eventualmente permanecer en Chamical, contribuyendo así al desarrollo local.
El acto no solo sirvió para la entrega de diplomas, sino que también incluyó homenajes y reconocimientos. Entre las actividades destacadas, se anunció el nombramiento del módulo de Enfermería en honor a la profesora María Luisa Sánchez, una de las fundadoras y primera docente de la carrera en la sede. La institución quiere rendirle tributo a su trayectoria, dedicación y esfuerzo.
Asimismo, la comunidad celebró la memoria del ingeniero Javier Luca, director de ingeniería fallecido este año. Se develará una placa en su honor y se inaugurará un nuevo espacio de encuentro dentro de la sede, un jardín en memoria de Luca, que también sirvió para fortalecer los lazos entre la comunidad académica.
Otro de los momentos importantes fue la apertura de dos nuevas instalaciones: una sala de reuniones y una sala de profesores, que fueron inauguradas en colaboración con el SidiUNLaR, con el fin de potenciar la interacción y la capacitación docente.
En cuanto a la situación actual de las universidades en Argentina, la decana Quinteros expresó que, pese a un contexto presupuestario crítico, la sede de Chamical mantiene un compromiso firme con la calidad académica. Agradeció el esfuerzo de docentes, estudiantes y personal no docente por garantizar la excelencia, a pesar de las dificultades.
Chamical atrae a estudiantes de diversas provincias, como Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Córdoba, y también de países vecinos, especialmente para carreras como Veterinaria y Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas, esta última siendo una de las cuatro del país y que cuenta con estudiantes internacionales de Colombia, España, Venezuela y Bolivia.
La institución también destacó el compromiso de los estudiantes de localidades cercanas, como Olta, Chañar y Milagro, quienes viajan diariamente con esfuerzo para acceder a la educación superior en la sede. Esto demuestra el rol de la universidad como motor de desarrollo territorial, contribuyendo no solo a la formación académica, sino también a la integración multicultural y al crecimiento económico de la región.