Científicos y trabajadores de Conicet convocan a un paro nacional de 48 horas ante la crisis en el organismo

En un momento de máxima tensión y preocupación, los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) anunciaron un paro de 48 horas en toda Argentina, en señal de reclamo por la situación crítica que atraviesa la institución. La medida comienza mañana y busca poner de manifiesto la grave problemática que enfrenta el organismo, pieza clave en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Sol Martínez Duarte, secretaria gremial de ATE-Conicet en la Capital, explicó en entrevista con Multimedio UNLaR que la situación actual es una “bomba de tiempo”, debido a que aún no se han publicado los resultados de la última convocatoria a carrera de investigador, y además, los trabajadores esperan por más de 1.000 ingresos pendientes de concursos anteriores, que aún no han sido resueltos desde el comienzo de la gestión del gobierno actual, hace un año y medio. La paralización también responde a la pérdida de lugares de trabajo: en el último año, el organismo ha reducido aproximadamente 1.400 puestos, debido al cierre de carreras, despidos y aumento de renuncias.

Uno de los reclamos fundamentales es la situación salarial, que según denuncian, se encuentra por debajo de la línea de pobreza para el 90% de la planta de trabajadores. En respuesta, la convocatoria contempla una serie de actividades en distintas ciudades del país, incluyendo vigilia en el Polo Científico Tecnológico en Buenos Aires, charlas de divulgación científica y marchas de antorchas en varias regiones, como La Rioja, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Puerto Madryn, Río Gallegos y Bariloche, entre otras.

En CABA, las actividades comenzarán con una vigilia en el Polo Científico, seguida de una conferencia de prensa a las 13 horas y un acto a las 15. La jornada incluirá transmisión en streaming y charlas abiertas para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del financiamiento y la continuidad del trabajo científico en Argentina.

Desde el interior, las actividades también son significativas. En La Rioja, en Anillaco, y en diferentes provincias, organizaciones relacionadas con la ciencia como INTA, INTI y Parques Nacionales se sumarán a las movilizaciones. La idea es fortalecer una protesta federal que refleje la preocupación en todos los rincones del país.

El análisis de los trabajadores revela que la actual política de recortes tiene un trasfondo que va más allá de lo económico: consideran que el gobierno, alineado con intereses de grandes potencias y sectores conservadores, tiene un proyecto de país opuesto a la visión del desarrollo nacional y la expansión de la ciencia pública. La oposición de estos sectores al financiamiento de investigaciones, además de los ataques a la prensa y a ciertos estudios, se ven como parte de una lógica de desmantelamiento del Estado y sus áreas estratégicas.

Sol Martínez Duarte expresó su esperanza de que las actividades públicas y la movilización sirvan para visibilizar la situación y presionar al gobierno para que reciba a los representantes del Conicet y otros organismos. Hasta ahora, la gestión del presidente del organismo, no ha recibido a los representantes gremiales, una situación que consideran como una muestra de desconexión.

Finalmente, desde las organizaciones convocantes se insistió en la unidad con otros sectores afectados, como salud y discapacidad, para fortalecer la resistencia frente a un panorama que consideran de destrucción progresiva del aparato estatal.

La huelga y las actividades buscan no solo denunciar la emergencia, sino también reafirmar la importancia de la ciencia y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo del país.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE