Comenzó el Pre Foro Mundial de DDHH 2023

En la Sala Académica de la UNLaR se realiza el Pre Foro Mundial de DDHH 2023, antesala del Foro Mundial que se desarrollará el próximo 24 de marzo en Bs As. Contó con la participación de autoridades provinciales y universitarias.

En este sentido el rector de la UNLaR Daniel Quiroga dio la bienvenida a las autoridades provinciales y de otras provincias y agradeció que la Universidad sea sede y parte de la organización de este evento. “Como rector de una universidad pública mi compromiso es cuidarla, es ordenarla, pero hacerlo con una gestión que está centrada en el respeto a los derechos de las personas que la integran una tendencia, una forma de conducir que se comienza a manifestar desde la pandemia con la atención personalizada y humanizada a muchas personas por un gran equipo de trabajo, hacia personas sufrientes que permitieron hacer surgir sus fortalezas y sus resiliencias en la defensa de sus derechos en la salud.

Hacia dentro de la Universidad el respeto a los derechos de las personas de los 4 estamentos universitarios aquí presentes se manifiesta con la inclusión es decir con las personas adentro, con todos los integrantes de la comunidad universitaria, gremios y otras instituciones. De esta manera poder sostener a la educación superior como un derecho humano universal”.

Quiroga continuó » insisto en mi admiración y el respeto por las mujeres y por la defensa de sus derechos, de este modo rectores y rectoras de las universidades públicas de todo el país han postulado a la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo para el premio Nobel de la Paz, esto como un reconocimiento a la lucha de tantos años de estas admiradas mujeres en pos de los derechos de la verdad y la justicia”.

Por su parte la vicerrectora de la UNLaR, María del Carmen Corzo, también brindó sus palabras en el Pre Foro que se realiza esta mañana en la Sala Académica . La funcionaria manifestó que «Paz, Dignidad e Igualdad» para un planeta sano en el comienzo de su discurso, considerando que la libertad a la justicia y la paz en el mundo tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los DDHH han originado actos de barbarie ultrajante para la conciencia de la humanidad y que se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre el advenimiento de un mundo en que los seres humanos liberados del temor y de la miseria disfruten de la libertad de palabra y la libertad de creencias considerando esencial que los DD HH sean protegidos por un régimen de derecho a fin de que el hombre no se vea con peligro al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

Corzo, al final de su discurso, valoró los considerandos y proclamaciones de los DD HH a nivel mundial. El común denominador siempre es la dignidad, dando origen a los derechos establecidos para trabajar por la Paz. La universidad tiene el compromiso de llevar adelante actos y hechos y que seamos garantes de cada uno de los derechos humanos necesarios para la convivencia, mediante la justicia social. Bienvenidos a nuestra universidad de puertas abiertas que mira y se compromete en cada una de sus acciones para llevar adelante la garantía de los DD HH”, finalizó.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE