La Secretaría de Ciencia y Tecnología, liderada por Sandra Blanes, dio inicio hoy a la Semana de la Ciencia en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), un evento que busca acercar la ciencia y la investigación a toda la comunidad universitaria. Durante toda la semana, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo charlas, talleres y conferencias, que estarán abiertas a todos los interesados.
“Hoy comenzamos y damos apertura a la Semana de la Ciencia en la UNLaR”, expresó Blanes. “Formamos parte del Consejo Interuniversitario, donde todas las universidades participan mostrando e visibilizando la investigación para que toda la comunidad universitaria pueda participar”.
El programa de actividades incluye propuestas tanto en la capital como en el interior de la provincia, con el objetivo de fomentar la interacción entre investigadores y la sociedad. Los interesados pueden consultar el cronograma de actividades a través de las redes sociales de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y del CECIT.
La semana está diseñada para enfatizar la importancia de la investigación como motor de desarrollo y solución de problemas en la sociedad. “La ciencia es el conocimiento que podemos ofrecer a la comunidad”, subrayó Blanes. “Es fundamental para el crecimiento y desarrollo del país. Apostamos a que se visibilice, ya que es la única forma de generar conocimiento y transformar nuestra nación”.
Este acto inaugural contará con la participación de directores de institutos y centros de investigación, así como autoridades de la universidad, quienes respaldan este esfuerzo por promover la investigación y la colaboración entre graduados y estudiantes.
Voces de la investigación
Cecilia Monteagudo, investigadora del Instituto de Análisis de Políticas Públicas y licenciada en Ciencia Política de la UNLaR, también se pronunció sobre la relevancia de la investigación. “La investigación es un camino muy importante para el desarrollo de los graduados”, comentó. “Nos permite crear soluciones a problemáticas sociales y nos motiva a seguir aprendiendo”.
Por su parte, Ariana Herrera Escándar, estudiante de bioquímica y reciente becaria ABC, compartió su experiencia en el mundo de la investigación. “Siempre he sentido que investigar es un desafío personal y es fundamental para construir conocimiento”, afirmó. “El mayor aporte de la investigación a la sociedad es resolver las problemáticas que enfrentamos hoy”.
Un llamado a la acción
Finalmente, la rectora de la UNLaR, Natalia Álbarez Gómez, resaltó el papel crucial de la ciencia y la educación superior en el desarrollo social. “En este contexto nacional complejo, la UNLaR apuesta a la ciencia y a una educación pública y gratuita de calidad”, afirmó. “Sin educación pública, sin ciencia, no es posible el progreso. Esta semana de la ciencia reivindica nuestro rol en la producción de conocimiento que cataliza el crecimiento de nuestra sociedad”.
La Semana de la Ciencia en la UNLaR representa un compromiso claro hacia la divulgación científica y la colaboración interdisciplinaria, invitando a toda la comunidad a participar activamente en la construcción de un futuro más informado y desarrollado.