Con gran convocatoria se realizó el encuentro “Argentina Programa”

En el marco del Plan “Argentina Programa”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria del Software (CESSI), la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia concretó un encuentro entre estudiantes y selectores de recursos humanos de importantes empresas tecnológicas.

El evento, tuvo lugar en la UNLaR, comprendió además charlas, entregas de certificados de capacitación y espacios de consultas.

“Argentina Programa” es una capacitación en programación gratuita y virtual organizada en dos etapas: la primera es #SéProgramar, para aprender los fundamentos básicos de la programación; mientras que, la segunda, denominada #YoProgramo, permite profundizar los conocimientos y capacitarse para convertirse en un programador web full stack junior. Las dos etapas cuentan con una certificación conjunta del Ministerio de Desarrollo Productivo y de la CESSI.

La segunda etapa tiene además la certificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El encuentro de hoy, al igual que los que se realizan en diferentes puntos del país, propició un espacio de intercambio y diversas actividades que les permitieron a los estudiantes adquirir herramientas claves para su inserción en el mercado laboral.

En la oportunidad estuvieron presentes el rector de la UNLaR, Daniel Quiroga; la vicerrectora, María Corzo; el director Nacional de Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; la diputada nacional Gabriela Pedrali; la diputada provincial Teresita Madera; el secretario General de la Gobernación, Armando Molina; el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Hugo Vera, y el intendente del Departamento Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, entre otros.

Luego de las palabras de bienvenida del rector de la Casa de Altos Estudios, que sirvió de anfitriona, se dirigió a los presentes el secretario de la Gobernación, quien felicitó a los jóvenes que se formaron para aportar al desarrollo de la industria del software en la provincia.

A su turno Zapata exclamó que “es una alegría inmensa poder visitar nuevamente la provincia y continuar con estas líneas de trabajo junto a nuestros colegas de La Rioja. Cuando asumimos la gestión comenzamos a trabajar con las diferentes cámaras entendiendo que necesitábamos recursos humanos para que la industria creciera, hoy la pandemia nos atravesó y digitalizó nuestra vida cotidiana y las empresas demandan talentos, además se globalizó el mercado de trabajo”.

En tanto que, Vera afirmó: “Hay un respaldo para esta política pública, el gobernador Ricardo Quintela apuesta fuertemente a este eje estratégico de la Ciencia y de la Tecnología, a este sendero de la innovación y del conocimiento, felicito a quienes se formaron, desde el Gobierno de la Provincia y desde nuestra Secretaría vamos a acompañar para esta profunda transformación”.

Durante el acto además se hizo entrega de las tarjetas “Argentina Programa”, las cuales brindan acceso a un Aporte No Reembolsable de hasta 100 mil pesos para financiar la compra de una computadora, gastos de conectividad o transporte, y también de los certificados a quienes completaron diferentes cursos dictados por este plan nacional y por el Gobierno Provincial, y que contaron con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones (CFI).

Seguidamente se rubricó un convenio marco de colaboración entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología de La Rioja y la empresa “WES”, exportadora de software y servicios IT para grandes compañías multinacionales.

 

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE