Conmemoración del Día Mundial de la Abeja y fortalecimiento de la producción local de miel

El 20 de mayo, Argentina y el mundo celebraron el Día Mundial de la Abeja, una fecha que destaca la importancia de estos insectos en la polinización, la biodiversidad y la economía. La Universidad Nacional de La Rioja se sumó a las actividades a través de un evento que promueve la valoración de la miel y el trabajo de los productores locales.

En el marco de la celebración, se llevó a cabo en el Museo de Ciencias Arqueológicas y Naturales de la UNLaR el tercer concurso provincial de mieles, organizado en colaboración con el Ministerio de Producción y Ambiente y el SENASA. Este certamen, que anteriormente fue reprogramado, contó con la participación de estudiantes de ingeniería en alimentos e ingeniería agroindustrial, quienes actuaron como jurados y analistas.

El concurso recibió aproximadamente 41 muestras procedentes de productores de toda la provincia, las cuales fueron sometidas a análisis físico-químicos asegurando su calidad. La actividad incluyó una cata dirigida en dos categorías: mieles claras y mieles oscuras, reflejo de la variedad floral de la región.

La subsecretaria de vinculación y transferencia científica, ingeniera Astrid Mercado, resaltó que La Rioja destaca por su miel de alta calidad, producto de montes nativos libres de agroquímicos. La baja humedad de estas mieles (menos del 18%) ayuda a prevenir fermentaciones, garantizando un excelente conservación, sabor y color, que varía según las flores visitadas por las abejas.

Como expresa la máxima de la apicultura, “1000 flores, 1000 colores”, la diversidad floral se refleja en la variedad de tonos y propiedades de la miel riojana. Las mieles oscuras, con mayor contenido de minerales y antioxidantes, son consideradas alimentos funcionales que ayudan a retrasar el envejecimiento.

Respecto al consumo, Mercado aclaró que no existe una miel “mejor” universalmente, sino que depende del gusto y uso en la cocina. La miel puede reemplazar el azúcar en diversas recetas aportando valor nutritivo, aunque deben tener cuidado los diabéticos y niños menores de 2 años debido a su contenido de azúcares y posibles esporas de botulismo.

El evento, además de celebrar, busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar las abejas y destacar la calidad del miel riojana. La competencia, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción y del SENASA, es una oportunidad para promover la comercialización y el valor agregado del producto.

Con una producción anual en torno a las 13.000 toneladas, La Rioja continúa fortaleciendo su presencia en el mercado nacional. Sin embargo, la actividad apícola aún enfrenta desafíos climáticos y la necesidad de incrementar el consumo per cápita, que actualmente es de apenas 200 gramos anuales en la provincia.

Desde el ámbito científico y de salud, se recomienda incluir miel en la dieta diaria, con beneficios comprobados como su acción antioxidante, mejor digestión y efectos terapéuticos especialmente en dolores de garganta. La UNLaR también trabaja en la habilitación de nuevas salas de producción en Chamical y Chilecito para agregar valor y evitar la comercialización en estado a granel.

En definitiva, La Rioja avanza en su camino para consolidarse como un referente en miel de calidad en Argentina, promoviendo la innovación, el cuidado del medio ambiente y un mayor consumo local. La celebración del Día de la Abeja refuerza el compromiso de toda la comunidad en preservar estos pequeños pero poderosos agentes del ecosistema.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE