Conmoción en Chepes por el femicidio de Lorena Ibáñez

En un emotivo acto de repudio y movilización, la comunidad de Chepes se volcó a las calles para exigir justicia por el asesinato de Lorena Ibáñez, cuya muerte fue confirmada como femicidio a través de la autopsia realizada recientemente. La víctima, conocida afectuosamente como Lore, fue brutalmente golpeada, lo que desembocó en su fallecimiento, y su caso ha conmovido profundamente a toda la región.

El representante de la Asamblea Popular de Chepes, Tachi Casco, brindó una entrevista en la que expresó la profunda tristeza y consternación de la comunidad ante este hecho. “Desde 2019, cuando se conformó la Asamblea Feminista, siempre hemos luchado contra la violencia de género, pero nunca pensamos tener que marchar por una compañera que fue asesinada”, señaló Casco, resaltando que la respuesta de la sociedad chepeña superó expectativas en un contexto marcado por el individualismo extremo.

La comunidad recuerda a Lore como una mujer trabajadora, madre de un menor de edad llamado Yasín, de aproximadamente 12 años, quien ahora se encuentra bajo la tutela de familiares paternos en Los Lagarcitos, en el departamento San Martín. Casco explicó que, aunque no la conocían profundamente, siempre la vieron como una mujer luchadora, perseverante y dedicada a buscar un mejor futuro para su hijo.

En relación a las circunstancias del femicidio, Casco confirmó que la pareja de Lore, identificado como Heredia, ya se encuentra detenido y hospitalizado tras sufrir heridas durante la agresión. La justicia de La Rioja tomó medidas inmediatas, ordenando la detención formal del presunto agresor. Sin embargo, la comunidad y las organizaciones feministas coinciden en que la violencia de género en Chepes y en la provincia requiere de políticas públicas efectivas y dispositivos de denuncia que protejan y resguarden la identidad de las víctimas.

Una de las cuestiones que generó debate fue la viralización de una imagen de Lore, en la que aparece sirviendo comida en un evento de competencia de locro. Casco aclaró que esa foto refleja a una mujer apasionada por la cocina, que hacía con amor lo que le gustaba y que fue una representante de su comunidad en ese ámbito. La imagen, si bien fue tendencia en redes sociales, generó debates sobre la dignidad y el respeto hacia las víctimas.

También se abordó el estado del dispositivo “Zumbavioleta”, un espacio creado para facilitar la denuncia anónima de violencia de género en la localidad. Casco lamentó que, a más de un año y medio de su inauguración, no haya recibido denuncias anónimas y pidió que se garantice la protección de la identidad de quienes acudan a él, para evitar que casos como el de Lore vuelvan a repetirse.

La comunidad de Chepes se unió en un acto de homenaje y recuerdo a Lore en la marcha de velas que organizó la Asamblea Feminista. Casco destacó que, por primera vez, marcharon por una compañera que arrebataron y que la respuesta social mostró que la lucha por los derechos de las mujeres y contra la violencia machista sigue vigente y necesaria.

El dolor por la pérdida de Lore, una joven madre y trabajadora incansable, se mezcló con el rechazo a la violencia machista y la esperanza de un cambio societal. La comunidad de Chepes expresa su apoyo a la familia y exige a las autoridades acciones concretas para prevenir y sancionar estos crímenes atroces.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE