Continúa la búsqueda de José Portugal en la montaña: esfuerzos coordinados e hipótesis descartadas

La búsqueda de José Portugal, desaparecido en la zona montañosa, continúa con esfuerzos intensivos por parte de diversas fuerzas de seguridad y voluntarios. En una entrevista exclusiva, el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, proporcionó detalles actualizados sobre el operativo y despejó algunas dudas respecto a las hipótesis que circulan en la opinión pública.

Desde el primer día, las autoridades mantienen una búsqueda activa utilizando todos los recursos disponibles. Participan en ella cuerpos especiales de la Policía provincial, bomberos, defensa civil, voluntarios y los propios familiares de José. Además, fuerzas federales y el ejército también aportan en la operación, que combina intervenciones terrestres y aéreas.

De acuerdo con Zárate, ya se han recorrido más de 600 kilómetros de terreno en la zona y se han realizado más de 140 vuelos con aeronaves no tripuladas, incluyendo 10 drones que inspeccionan puntos de interés en el área. La coordinación y la tecnología juegan un papel fundamental en esta tarea, que sigue siendo la prioridad máxima para las autoridades.

Respecto a rumores y línea de investigaciones que sugieren un posible desplazamiento de José hacia otros lugares o incluso ataques por parte de lugareños, el ministro fue enfático en aclarar que todas las hipótesis de trabajo, incluyendo las más inusitadas, ya han sido analizadas desde el inicio.

«Desde el primer día se aplicaron dos protocolos claros: uno de búsqueda en senderos de montaña y otro enfocado en la investigación de personas en la zona», explicó Zárate. Agregó que, en ese marco, se han realizado allanamientos, inspecciones en propiedades, y se han recabado declaraciones de vecinos, amigos y familiares de José, sin evidencias que sugieran un desplazamiento fuera de la zona o alguna situación sospechosa relacionada con otros actores.

Preguntado sobre la posibilidad de que José se haya desplazado a otro lugar, el ministro reiteró que la principal hipótesis apunta a un percance en la montaña. Basándose en registros de cámaras, comunicaciones con su familia y datos de la empresa de telefonía, todo indica que José estuvo en la misma zona donde actualmente se concentran los esfuerzos de búsqueda.

«Los informes técnicos y las declaraciones nos llevan siempre a la hipótesis de que sigue en la montaña», afirmó Zárate. En ese sentido, aseguró que todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos están enfocados en encontrarlo.

Sobre la posibilidad de ofrecer recompensas por información que pueda auxiliar en la localización de José, el ministro fue categórico: «No creemos que en este caso sea pertinente. La situación y la naturaleza del lugar hacen improbable que surjan testigos o informantes dispuestos a colaborar mediante recompensas.»

A diferencia del caso de Nené Quintero, en cuyo caso sí se evaluó esa opción, Zárate aclaró que «en esta situación, dada la dispersión y dificultad del terreno, no se estima que una recompensa sea efectiva».

Finalmente, el ministro confirmó que la estrategia de búsqueda continuará en la misma línea, con un esquema coordinado que involucra personal especializado en montañismo, dispositivos tecnológicos de alta precisión y un trabajo conjunto entre diferentes cuerpos de seguridad. La esperanza de dar con José se mantiene firme, y toda la provincia acompaña a sus familiares en estos momentos de incertidumbre.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE