Corte de gas: «La parálisis afecta a 10 millones de personas»

La interrupción del suministro de GNC en varias provincias del centro y norte del país, incluyendo La Rioja, continúa causando complicaciones en diversos sectores económicos y en la vida cotidiana de los ciudadanos.

En entrevista exclusiva, Marcelo Zanoni, representante de la Cámara de GNC de La Rioja, advirtió que el corte del suministro se extendió por más tiempo sin una fecha clara de restablecimiento. La medida, tomada de manera arbitraria desde el miércoles pasado, afectó inicialmente a partir de las 14 horas y fue prorrogada en una segunda comunicación por 24 horas más. A nivel nacional, un comité de crisis energético analiza en tiempo real la situación del gasoducto troncal para determinar cuáles áreas podrán ser reactivadas primero, aunque todo indica que las zonas más afectadas, como las que dependen del GNC, serán las últimas en obtener el servicio.

La problemática, según Zanoni, no solo impacta a La Rioja, sino a toda Argentina, donde se calcula que casi 3 millones de vehículos funcionan con GNC, un combustible esencial que, en muchos casos, sustituye a la nafta y al diésel. Cada vehículo sin GNC afecta aproximadamente a tres o cuatro personas, por lo que el corte puede influir en la vida de entre 8 y 10 millones de argentinos. El sector del transporte, incluyendo taxis, remises, Uber, ambulancias y colectivos, es uno de los más afectados por la imposibilidad de mantener sus flotas operativas.

El representante de la Cámara de GNC denunció que, hasta el momento, no hay información certera sobre cuándo se podrá restablecer el suministro, y acusó al gobierno nacional de manejar la crisis de manera poco transparente y con intereses que, según afirmó, responden a una lógica “matemática y mercenaria”. Además, criticó la falta de previsión del Estado y expresó que la actual situación evidencia un manejo “estratégico” que perjudica a las clases trabajadoras y a quienes dependen del gas para su actividad diaria.

Por otra parte, Zanoni calificó la reciente decisión del gobierno de aumentar tarifas y recargos en el gas como una medida que profundiza la crisis económica y segmenta aún más a las clases sociales. Según su visión, el gobierno favorece a una élite privilegiada y mantiene en la marginalidad a amplios sectores de la población que no reciben subsidios y sobreviven con recursos propios.

Finalmente, Zanoni no pudo estimar aún el daño económico específico que representa la interrupción para los expendedores locales en La Rioja, pero señaló que el impacto es “muy fuerte” y advierte que la importación de gas del exterior, en lugar de aliviar la crisis, podría agravarla, pasando de un superávit energético a un déficit fiscal en el sector.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE