La vacuna Covaxin (o BBV152), la primera desarrollada en India contra el COVID-19, “evita claramente la aparición de la enfermedad”, según un estudio publicado en The Lancet. La misma fue desarrollada por el laboratorio Bharat Biotech y el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), y presenta una eficacia del 77,8% contra el COVID-19.
El estudio, en el que participaron 25.000 personas en la India entre noviembre de 2020 y enero de 2021, que recibieron la vacuna o un placebo, demostró que había unas tres cuartas partes menos de casos de COVID-19 en los vacunados. Esta eficacia es inferior a la observada inicialmente en las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna, pero sigue siendo elevada.
La vacuna india se fabrica con un coronavirus muerto para provocar una respuesta inmune. “Esta es una vacuna a virus inactivados, que se administra en 2 dosis con al menos 14 días de diferencia cada una. Mostró buenas tasas de eficacia y seguridad en los estudios de Fase III. Hasta donde tengo entendido, aún no cuenta con la aprobación de ANMAT, aunque estimo que eso llegará rápido, a raíz de la aprobación de la OMS”, explicó a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.
“Siempre suma tener vacunas, cuanto más haya, mejor, así nos cubrimos ante cualquier eventualidad, y tenemos alternativas para los diferentes tipos de pacientes”, expresó el especialista, dando a entender la importancia de contar con una nueva arma para derrotar la actual pandemia.
La aprobación de la OMS se produce después de un largo período de revisión, los fabricantes solicitaron en abril y proporcionaron el primer lote de datos a la agencia el 6 de julio, abordando una serie de problemas, incluida la seguridad y eficacia de la vacuna.