En el corazón del debate público, Radio Nacional se enfrenta a una de las crisis más desafiantes desde que el gobierno de Javier Milei asumió el poder. Mañana a mediodía, trabajadores y colaboradores de la radio se congregarán para un evento simbólico conocido como el «aplaudazo», expresando su apoyo en medio de un contexto de censura y reducción salarial que ha marcado la gestión actual.
Durante una transmisión en vivo desde las puertas del Estadio Nacional, la colega Cecilia Mercado compartió su perspectiva sobre la compleja situación que enfrentan los trabajadores de la radio pública. “Desde hace más de un año, estamos en una lucha constante para defender nuestra voz y nuestros derechos”, explicó Mercado, quien destacó que la intervención del gobierno ha llevado a una disminución alarmante de recursos, incluyendo un recorte significativo en la programación, que ha pasado de una hora a apenas 15 minutos de noticias.
La intervención, que ha dejado a la radio sin directivos adecuados, se refleja en la operación centralizada desde Buenos Aires, eliminando la autonomía de las estaciones locales y limitando severamente las posibilidades de los trabajadores de comunicarse de manera efectiva. “Los compañeros que trabajan en redes sociales están prácticamente desactivados, creando una brecha inaceptable en nuestra capacidad de informar a la población”, añadió.
Solidaridad en la lucha
La situación salarial es otra de las preocupaciones principales. Mercado mencionó que la mayoría de los trabajadores no ha recibido sus salarios completos durante casi un año, y aquellos que decidieron aceptar planes de retiro o jubilaciones anticipadas han dejado un vacío en la plantilla. “El ambiente es desalentador. Cada vez somos menos, y el ánimo se va desgastando”, comentó, enfatizando la necesidad de apoyo durante estos tiempos difíciles.
El evento de mañana, que busca reunir a la comunidad en un acto de solidaridad, espera atraer a más personas para mostrar fuerza y unión. “Es un llamado a todos: no solo a los trabajadores de medios, sino a aquellos que valoran la libertad de expresión y el derecho a la información”, aseveró Mercado.
Los compañeros del programa manifestaron su indignación hacia lo que consideran “tiempos oscuros” para la democracia en Argentina. “Los trabajadores de los medios son fundamentales en la construcción de una sociedad informada y libre”, concluyó nuestro móvil, Juan Pablo Ormeño en la transmisión, extendiendo la invitación a todos los ciudadanos para unirse a la causa y respaldar la lucha por la libertad de prensa.