Cuál es la fruta que podría transformar la salud muscular, según un reciente estudio

La sarcopenia, una afección que impacta la calidad de vida de millones de adultos mayores, podría encontrar un aliado inesperado en la naturaleza, debido a su capacidad de mejorar la expresión genética relacionada con los músculos.

El envejecimiento conlleva una inevitable pérdida de masa muscular, un proceso conocido como sarcopenia que afecta entre el 10 y el 16% de los adultos mayores. Esta disminución de la fuerza y funcionalidad del músculo compromete la calidad de vida, aumenta el riesgo de caídas, fracturas y otras complicaciones de salud.

Hasta ahora, las estrategias más recomendadas se centran no solo en el ejercicio físico, sino también en una dieta rica en proteínas.

Sin embargo, una nueva investigación sugiere que el consumo regular de uvas podría convertirse en un aliado inesperado.

Los beneficios de esta fruta no son nuevos, un gran número de investigaciones aseguran que su consumo regular mejora la salud cardiovascular, reduce la presión arterial, baja el colesterol LDL y fortalece el sistema inmunológico, por nombrar algunos aspectos. Sin embargo, el reciente trabajo realizado por expertos de la Western New England University, y publicado en la revista científica Foods, reveló un factor nuevo: modifica la expresión genética en el tejido muscular y promueve un perfil metabólico más favorable para la preservación de la masa muscular. En otras palabras, las uvas ayudan a mantener la masa muscular, lo cual es especialmente importante a medida que envejecemos.

En el experimento, que se realizó en modelos animales, se observó que los genes asociados con el mantenimiento de la musculatura aumentaban su actividad, mientras que aquellos vinculados con su degeneración reducían su expresión. Este efecto fue más pronunciado en mujeres, donde los cambios inducidos llevaron a una convergencia en los perfiles musculares entre ambos sexos.

Según los investigadores, estos resultados podrían ser clave para abordar la sarcopenia. Los hallazgos destacan el potencial de las uvas como un enfoque nutrigenómico para la prevención de esta condición y otros trastornos musculares relacionados con la edad.

Un enfoque nutrigenómico para la salud muscular

El estudio, liderado por el Dr. John Pezzuto, decano de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Salud de la WNE, se centró en la nutrigenómica, un campo que explora cómo la dieta influye en la expresión genética. De acuerdo con el estudio, una dieta enriquecida con uvas, ricas en fitoquímicos, induce cambios metabólicos favorables en el tejido muscular, lo que sugiere que este alimento podría complementar estrategias tradicionales como el ejercicio y el consumo de proteínas, además de tener propiedades preventivas frente a enfermedades.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE