Radio UNLaR dialogó con el Ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social Alfredo Menem, quien hizo un balance de la actividad de la cartera social, se refirió al trabajo que se realiza para generar fuentes de trabajo genuinas y dejar los planes sociales.
En este sentido explicó que “desde que asumió la gestión del gobernador Ricardo Quintela con mucha responsabilidad y enormes desafíos como fue la pandemia, ahí nos pusimos como meta garantizar el plato de comida para los y las riojanas, hemos entregado 15.000 raciones por día”.
En otro orden detalló “estamos trabajando fuertemente en cada programar y acciones para mejorar la calidad de vida de los riojanos dejando de ser un ministerio asistencialista para sr un ministerio promotor, estamos acompañando al área de economía social con los distintos programas como trato Hecho, microcréditos y ayer entregamos más herramientas, el objetivo es promover desde la economía popular para que grupos puedan generar acciones y que las familias puedan sostenerse ya que el estado está colapsado”.
Sobre la visita de Zabaleta afirmó que “La Rioja viene siendo modelo en distintos aspectos sobre todo desde el lado social para acompañar a la gente e incorporar puestos de trabajo, hemos perdido 1.800 puestos de trabajo y no solo los hemos recuperado y a fin de año vamos a incorporar 1.000 puestos de trabajo más”.
Asimismo, se refirió a los planes sociales que posee la provincia y afirmó que hay que discriminar entre los nacionales y provinciales. “Los nacionales son el Potenciar Trabajo que reúne a los planes anteriores (argentina trabaja, ellas hacen, entre otras), al hablar de este plan hablamos de una distribución en diferentes organizaciones sociales. Como provincia tenemos una unidad de gestión la cual ha incorporado 1.200 potenciar trabajo, pero La Rioja tiene casi 20.000, los cuales están en las diferentes organizaciones social que tiene nación en la provincia (barrios de pie, movimiento Evita, Martin Fierro, entre otras).
Lo que se está planteando por parte de la vicepresidenta es que en el marco de la crisis hay una necesidad de optimizar los recursos en cada una de las provincias, centralizar esos recursos para distribuir equitativamente para que las ayudas puedan llegar a los sectores para que nadie quede sin la asistencia necesaria. En nuestra provincia muchas organizaciones sociales han entendido esto, pero hay otras que lo único que hacen es entorpecer, extorsionar o utilizan a la gente para marchar o los amenazan con quitar los planes y son prácticas que no las vamos a permitir”.
En este sentido detalló que la unidad de gestión del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia “vamos incorporando casi 200 trabajadores al sector industrial, los cuales dejan el plan para tener un empleo formal y así estamos generando distintas acciones para esto como capacitaciones, nadie quiere un plan se necesita que se les de oportunidades”.
Aclaró que desde el ministerio provincial “no hay planes sociales y solo se han implementado ayudas como la Tarjeta Alimentaria donde hay 14.000 tarjetas, el programa familias riojanas que es un programa laboral con 400 beneficiarios en toda la provincia que cobran alrededor de 25.000$ para cumplir 4 horas diarias en cualquier área del ministerio en el interior. Justamente el gobernador nos ha planteado eliminar la precarización”.
Finalmente confirmó que desde la cartera social se continúa la asistencia a los sectores más vulnerables según lo que se requiera.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: