Dengue: crece la preocupación por 13 casos en Capital y 10 sospechosos en Ulapes

Ante la situación epidemiológica por el aumento de casos de dengue en el paraje Aguayo, localidad de Ulapes, desde Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud de La Rioja, informaron que se encuentran trabajando en un abordaje integral de la situación, tanto en Ulapes donde se detectaron 10 casos sospechosos y en la Capital riojana, donde ya se confirmaron 13 casos por dengue.

El doctor Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria de la Salud, se refirió al aumento de casos de dengue, enfermedad causada por un virus que se propaga por medio de mosquitos: Aedes aegypti. “Aquí la responsabilidad es de todos, porque el mosquito es intradomiciliario, es decir, está en el domicilio, por ello necesitamos extremar los cuidados dentro del hogar y también en los patios, y esto es una cuestión personal, individual. Este tema nos responsabiliza a todos como ciudadanos”, comenzó señalando el profesional.

Y subrayó que los cuidados tienen que ser parte de “nuestra cotidianidad, de nuestra vida diaria, porque está enfermedad ya está entre nosotros”.

En la oportunidad, comentó que están trabajando distintas áreas en conjunto con el COE, con el municipio, con Manzanas Saludable, etc, “Todos estamos dispuestos a trabajar, pero lo importante es que el ciudadano acompañe desde dentro del domicilio, con tareas básicas y cotidianas, por ejemplo, eliminar recipientes con agua o que puedan juntarla cuando llueve, realizar descacharreo, desmalezar y limpiar piletas, etc.”.

Casos en Ulapes

Asimismo, el médico subrayó “estamos esperando el reporte ministerial, para darlo a conocer a la prensa y la comunidad”, mientras tanto reiteró los cuidados preventivos “esto se tiene que transformar en nuestra forma de vida, de mantener nuestros ambientes limpios”.

Vacunación

“La vacuna está demostrado que después de la segunda dosis, la persona tendría las defensas necesarias para enfrentar este problema de salud, las personas que tienen una sola dosis no se encuentran cubiertas de la mejor manera. Por eso, invitamos a la población a acercarse a colocarse la segunda dosis, en cualquier centro de salud”. “La vuelta a clases permitirá espacios de vacunación ya que encontramos a los jóvenes juntos, y se nos hará más fácil la vacunación. Hasta el momento nos faltan 5 mil dosis para colocar, la primera han sido 10 mil dosis, ha sido exitosa pero nos ha constado la toma de conciencia”.

Afirmó que no llegarán más vacunas porque no se están produciendo.

Casos en Capital

Consultado sobre los índices de casos de dengue en la capital riojana indicó que hay 13 casos confirmados en Capital y 10 casos sospechosos en Ulapes. “Vamos a tener más casos porque el mosquito está entre nosotros”.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE