La Municipalidad de la Capital firmó un convenio con la fundación Aprender a Vivir para desarrollar actividades de cooperación con vistas a informar y realizar testeos rápidos de detección del HIV en la ciudad.
En diálogo con Radio UNLaR, el socio fundador de la fundación, Cristián Rivas, explicó que el acuerdo se realiza en el marco de los ODS fomentado por las Naciones Unidas para que los distintos organismos de gobierno y estados de la región promuevan la participación de distintas organizaciones comunitarias en las problemáticas que afectan a la población en distintos aspectos a través de políticas públicas sostenidas.
Aprender a Vivir aportará los test rápidos para la detección del virus, como así también la capacitación necesaria al personal de salud municipal que desarrollará las campañas, en tanto que el municipio se compromete con el aporte de recursos humanos y la logística para la implementación de los mismos.
“Todo esto comenzó como un movimiento en la Universidad Nacional de La Rioja, hasta que se pudo crear como fundación, y se trabaja en toda la provincia, tanto en capital como en el interior, haciendo educación de ITS, programas de detección y acompañamiento”, comentó.
Las estadísticas indican que un 30 por ciento de mujeres y un 37 por ciento de varones llegan en forma tardía al diagnóstico de la enfermedad.
El especialista hizo énfasis en la importancia de la educación para combatir el virus: “Es importante que se deje de creer que contagiarse es una sentencia de muerte. La ciencia ha avanzado y es fundamental no tener miedo a hablar del VIH”.