En diálogo con Radio UNLaR, Pablo Lustó, Propietario de Cerro Cruz y quien es productor de cerveza artesanal, explicó que el mundo de lo artesanal ofrece un panorama y un mundo totalmente distinto.
Acompañada por pizzas, hamburguesas o un rico asado: La cerveza siempre está presente en la mesa de los argentinos, y que cada año, el 31 de mayo en la Argentina, se festeja el Día Nacional de la Cerveza, una de las bebidas de gran consumo en el país y la más elegida por los jóvenes, unida a la explosión de las cervecerías artesanales.
Pablo Lustó, propietario de Cerro Cruz, es uno de los productores de cerveza artesanal en La Rioja, y en diálogo con Radio UNLaR, explicó que realiza 8 variedades de cervezas: “Hasta el día de hoy es el primer bar de cerveza artesanal de La Rioja”, comentó.
El joven recordó que en un viaje al sur que realizó con su familia probó cerveza artesanal por primera vez en su vida. Con un paladar acostumbrado a lo industrial, probó esa cerveza y su mundo se abrió por completo:” descubrí un panorama completamente distinto”.
Lo extraño y sorprendente de la bebida empujó a Pablo a realizar su propia cerveza artesanal: “La primera que hice fue horrible”, dijo, riéndose “La mejor y la peor de todas. Siempre las primeras son defectuosas, con muchos problemas”.
En el 2009, junto a su pareja, decidieron dar el siguiente paso y abrir su propio barcito. Se trató del primer bar de cerveza artesanal en la provincia, y la sorpresa de la gente en aquel momento fue muy grande: “A la gente le llamó mucho la atención y cuando lo probaban dejaban los vasos por la mitad. Fue bastante difícil y muy duro. Hasta que nos dimos cuenta que era algo desconocido al paladar, y nosotros proponíamos algo distinto”.
Mesa por mesa, recorrían el bar preguntando qué era lo que les pareció la bebida: “Ahí comenzamos a explicarles la metodología de la preparación y fue picando la cosa”.
¡Escucha la historia completa de Juan!