Este 8 de mayo, La Rioja conmemora el Día del Profesional en Ciencias de la Educación, una fecha instaurada por la ley provincial 10512 en reconocimiento a la valiosa labor de docentes y licenciados de esta disciplina. La celebración, que este año incluye una serie de actividades y jornadas de formación, busca fortalecer la visibilidad y el reconocimiento social de estos profesionales.
Desde la organización, María Alicia González, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias de la Educación de la Rioja, anunció la realización de la actividad «Acción y desafío: el profesional en ciencias de la educación», prevista para el viernes a las 17 horas y el sábado por la mañana en la Sala Azul del microcine universitario. La iniciativa, coordinada conjuntamente por el Consejo Profesional de Ciencias de la Educación y el departamento de Ciencias Humanas, está destinada a docentes, estudiantes y graduados, brindando un espacio para visibilizar el diverso campo laboral de los profesionales en ciencias de la educación.
el profesor Paulo Martínez, director del profesorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Rioja explicó que los interesados podrán asistir presencialmente, con clases grabadas y transmisión en vivo, adaptándose a la modalidad virtual y presencial, que ha sido implementada con éxito desde el inicio de la carrera en 2003 —la única carrera semipresencial de la universidad.
El programa también incluye un reconocimiento a los logros de la carrera, que ha ido creciendo en matrícula y egresados, con actualmente más de 100 inscriptos por convocatoria. La carrera, que comenzó trabajando mediante plataformas de correo electrónico, se adaptó rápidamente a las plataformas virtuales durante la pandemia, permitiendo mantener y ampliar su alcance en el interior provincial, donde siempre ha tenido buena aceptación.
Asimismo, se abordó el tema de la colegiación, que desde 2014 mantiene un registro formal de los matriculados en ciencias de la educación. El consejo, conformado por graduados en la disciplina, aún trabaja en sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de matricularse, dado que todavía existe cierto desconocimiento sobre el valor profesional y legal que esto conlleva en Argentina.
Por otra parte, Romina Fuentes Maturano destacó la participación activa de los egresados en diferentes ámbitos, incluyendo consultorías, proyectos comunitarios y participación en redes latinoamericanas, como la Red Latinoamericana de Investigadores en Educación, que enriquece la formación y el intercambio académico.