Durante la mañana de este jueves el Ministerio de Salud de la provincia instaló un stand multidisciplinario en Plaza 25 de Mayo para brindar información y crear concientización de esta enfermedad que aumenta día a día en nuestro pais. El impacto en niñas y niños y como llevar adelante una buena calidad de vida.
En diálogo con Multimedio UNLaR, la Dra Carla Páez, titular del área de Diabetes del Hospital Enrique Vera Barros comentó que desde estos espacios se acerca información a la comunidad en general de como evitar el desarrollo de esta enfermedad y si la tienen como mejorar la calidad de vida de los pacientes, frente a las complicaciones crónicas que puede tener la misma.
La profesional marcó la diferencia entre la diabetes tipo 1 por lo general se desarrolla en edad temprana y el cuerpo no produce o produce muy poca insulina, ya que el sistema inmunitario ataca y destruye las células que la producen, en cambio la tipo 2 el cuerpo produce insulina, pero no la utiliza de manera adecuada. Se asocia con sobrepeso, obesidad, falta de actividad física y antecedentes familiares de diabetes. Es la forma más común de diabetes, representando entre el 90% y el 95% de los casos.
El lema de este año es “Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia” y en eso estamos trabajando, dijo la medica al tiempo que recordó los valores normales que debe tener una persona que no tiene diabetes varian entre 70 y 100, y si la transita a la enfermedad buscamos que los valores esten por debajo a los 130, es decir entre 70 y 130.
Registro de pacientes en la provincia
El equipo del Ministerio de Salud que trabaja en los registros da cuenta de un incremento de casos de diabetes en la provincia, por que tambien está en ascenso la obesidad en la sociedad. La ganancia de peso se da por la falta de actividad fisica y las malas elecciones en la alimentación.
Para finalizar Páez recordó que en el Hospital Regional Enrique Vera Barros funciona el Servicio de Diabetes de lunes a viernes de 7 a 13 hs.