En el día mundial del reciclaje, la Secretaria de Ambiente de la provincia lanzó una nueva edición del “Eco Canje”. La jornada es de concientización sobre la importancia del reciclado y cómo podemos ayudar para que objetos de vidrio, plástico o cartón se puedan transformar en nuevos materiales que entren en un proceso productivo.
En nota con” Hoy es Mejor”, del Multimedio UNLaR, la subsecretaria de Ambiente de la provincia, Margarita Suárez, apuntó a la jornada denominada “Eco Canje”, que surgiera como actividad durante la pandemia pasada, como una “nueva instancia de concientización sobre la importancia que tiene reciclar todos los elementos que llegan a nuestro hogar, y si esto no fuera así, darle otro uso para que no se convierta en basura rápidamente”, dijo Suárez
La actividad del reciclaje viene tomando fuerza y se nota el cambio de paradigma en mucha gente que lo ha incorporado como acción corriente, de esta manera surgen nuevos materiales “que se obtienen de bolsas, vasitos, botellas plásticas, por ejemplo, para dar vida a lo que conocemos como maderas de plástico. Es decir, objetos primarios que a partir del reciclaje se convierten en nuevos materiales que entran a nuevos procesos productivos”, comentó la subsecretaria
La idea del “Eco Canje” es que la gente se acerque con residuos limpios de vidrio, cartón o plástico y se le obsequia a cambio por 10 botellas plásticas un vaso, por 15 de las mismas un kit de semillas y por 20 una ecobolsa.
Finalmente los que se acerquen a Plaza 25 de Mayo en el centro capitalino, podrán también observar la muestra de expositores que ofrecen sus productos a partir del reciclado, y diferentes stand´s informativos de los que participan el Municipio Capital y el Instituto de Responsabilidad Social entre otros.