Día Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino: Un llamado a la prevención y conciencia en La Rioja

En el marco del Día Provincial para la Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino, la doctora Viviana Páez, oncóloga del Hospital de Clínicas y jefa del Departamento de Investigación en la Fundación Cori, subrayó la importancia de la prevención y el control regular para reducir la incidencia y mortalidad de esta enfermedad, que en Argentina afecta alrededor de 4.000 a 5.000 mujeres por año y provoca aproximadamente 2.000 muertes anuales.

Durante la entrevista en Multimedio UNLaR, la especialista destacó que el cáncer de cuello uterino, prevenible y curable en etapas tempranas, continúa siendo uno de los más frecuentes en países en desarrollo, incluida Argentina. La infección por el virus del HPV es el principal factor de riesgo, por lo que recomendó la vacunación gratuita a los 11 años y el control periódico mediante Papanicolaou, iniciado tres años después de comenzar la actividad sexual.

Páez enfatizó que tener un ginecólogo de cabecera es fundamental para un seguimiento adecuado, que puede detectar lesiones precancerígenas en etapas tempranas, permitiendo una intervención rápida y efectiva. Además, advirtió que muchas mujeres llegan a los centros de salud con cáncer avanzado por falta de controles preventivos, lo que dificulta su tratamiento y reduce las chances de curación.

En La Rioja, la vacunación está en pleno auge, respaldada por el plan nacional, pero aún se registran casos en los que mujeres no cumplen con los controles recomendados. El hospital universitario ofrece atención mediante consultorios oncológicos los martes y jueves desde las 16 horas, abiertos a toda la comunidad que desee aclarar dudas o realizarse estudios preventivos.

La especialista concluyó haciendo un llamado a la conciencia colectiva para implementar controles periódicos y vacunar a las niñas y niños, remarcando que la prevención es la mejor herramienta para evitar que muchas mujeres lleguen a etapas avanzadas de la enfermedad.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE