Diputados otorgó media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario

Con 158 votos afirmativos, 75 negativos, y cinco abstenciones, la Cámara Baja acompañó el dictamen de mayoría que propone incrementar el presupuesto educativo y recomposición salarial desde 2023 hasta la sanción de la ley. Además, un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias. También ampliación anual y progresiva del monto de becas estudiantiles.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con 158 votos afirmativos, 75 negativos y  5 abstenciones. El proyecto tiene como punto principal que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incrementará de forma escalonada hasta alcanzar una participación del 1,5% del PBI en 2031.

Otros de los puntos que incluye la iniciativa es una recomposición salarial para docentes y no docente desde diciembre de 2023 hasta la sanción de esta ley por inflación acumulada. Luego, pasará a actualizarse de manera mensual según lo indique el IPC.

También se establece la creación de un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias en función del desarrollo estratégico del país. El monto se actualizará de forma anual por inflación. Por último, una ampliación anual y progresiva del monto de becas estudiantiles.

Tras obtener esta media sanción, el debate pasará al Senado. Cabe recordar a pesar de que obtenga la sanción definitiva habrá que esperar que decisión toma el Presidente de la Nación en cuanto a si veta o no la posible ley tal como lo hizo en 2024 con el respaldo de Diputados el 9 de octubre del 2024. 

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE