Al respecto,Radio UNLaR dialogó con Alicia Parodi, secretaria adjunta de ARDU quien confirmó que el próximo 24 y 25 de agosto habrá un paro nacional de la docencia Universitaria y Preuniversitaria.
En este sentido explicó que hay un “27,5% de pérdida de poder adquisitivo. Pedimos que ningún salario quede por debajo de la inflación, cláusula gatillo ante el proceso inflacionario, eliminación de impuesto a las ganancias, refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias, trimestralización de la actualización de las jubilaciones universitarias y preuniversitarias, aumento del presupuesto universitario”.
“Es un paro de la docencia Universitaria y Preuniversitaria.
Quienes quieran dar clases públicas, están habilitados a hacerlo y la modalidad es sin asistencia a los lugares de trabajo. La oferta salarial no satisface las demandas y expectativas que nosotros teníamos. Es una suba en negro, una de las clausulas dice que quienes no lleguen a cubrir la garantía salarial no tendrán este plus, algo totalmente confuso, poco claro”.
“No estamos de acuerdo con las sumas en negro, estamos luchando para que todo vaya el salario. Las jubilaciones no alcanzan a cubrir el salario básico, además la Universidad sufrió otro recorte en el presupuesto de aproximadamente 70 mil millones de pesos y no sabemos que pasara hasta octubre, que quizás el 100% del presupuesto se destinara al pago de salarios, de donde se sacara para cubrir becas, determinados contratos, mantenimiento, etc”.
El próximo viernes en el plenario de secretarios generales para evaluar y determinar fecha de un próximo paro, que se estima será la próxima semana”.
Para el segundo tramo de la paritaria (septiembre 2022 a febrero 2023), el acta salarial firmada entre el gobierno y el resto de las federaciones, plantea un 21% de aumento en 3 cuotas entre agosto y diciembre. Ese 21%, sumado al 41% otorgado en el primer tramo (marzo a agosto 2022) arroja un 62%. Frente al 89,5% de inflación proyectado hasta diciembre implica que los aumentos salariales van a quedar con un atraso de 27,5% respecto a las subas de precios.
Taller de capacitación en Redacción de Proyectos de Extensión
Destinado a Graduados/as, Nodocentes, Docentes y Estudiantes. Se realizará el próximo viernes 26 de Agosto de 17:30 a 19:30hs.
“Este taller tiene su parte teórica, pero mayormente será practico, pedimos que los cuatro estamentos se involucren en estas actividades, a estas prácticas institucionales y comunitarias.
“Hasta el momento tenemos 171 inscritos/as y se entregaran certificados. A este taller se le sumará “el voluntariado”, se explicará de la diferencia entre proyectos y voluntariados y la importancia del trabajo articulado”.
Por Inscripciones:
https://forms.gle/9e95vMoKAA6sr8jVA