En el marco del Día Nacional de la Donación de órganos Radio UNLaR dialogó con Carlos Reinoso, Director del Cucailar, sobre la importancia de la donación de órganos y el impacto de la Ley Justina.
Cada 30 de mayo se celebra el “Día Nacional de la Donación de Órganos», en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público. “Fue en 1990 en Bs As cuando un bebé llamado Dante nació de una paciente que había sido trasplantada de hígado, en el año 2000 fue sancionada la ley para hacer campaña de concientización sobre la donación de órganos” expresó Reinoso.
“Siempre hay que ser un agradecido al donante, porque donar está bien, da vida y se da en un momento de dolor. Con el tiempo se rompieron tabúes sobre el hecho de donar. Tenemos coordinadores hospitalarios que acompañan a la familia brindándole contención psicológica en ese momento” explicó.
En La Rioja en lo que va del año, se realizaron 2 ablaciones de órganos. “Desde el Cucailar desde hace muchos años hacemos campaña para generar conciencia y solidaridad sobre la importancia de la donación”. Agregó que “los órganos que más se requiere son riñones, cornea, hígado, le siguen corazón y pulmón. En la provincia 80 pacientes en lista de espera».