El día de la Visibilidad Lésbica en Argentina es en conmemoración a «Pepa» Gaitán. Un día como hoy, pero del 2010, en la provincia de Córdoba, fue asesinada «Pepa» Gaitán, de 27 años, militante social y activista LGBTIQ+. Su asesino fue Daniel Torres, el padrastro de su novia, por motivos de lesbo-odio.
El 7 de marzo quedó instalado en la agenda del movimiento feminista como el Día de la Visibilidad Lésbica. “Pepa Gaitán” fue asesinada por lesbiana a manos del padrastro de su novia.
El responsable del hecho fue condenado a 14 años de prisión, pero la Justicia hizo caso omiso al pedido de la familia que argumentó que la sexualidad de Pepa fue la causa principal por la que Daniel Torres cometió el asesinato. Este argumento no fue suficiente para los jueces, quienes caratularon el hecho como un “homicidio simple agravado por uso de armas de fuego”.
La fecha es conmemorada como un día de lucha contra el lesbo-odio, así como también de visibilización sobre las diferentes formas de violencia y discriminación vivenciadas por quienes pertenecen al colectivo lésbico.
El caso de Natalia Pepa Gaitán motivó que este día se instaure para la visibilización y la inclusión, en una lucha contra los crecientes discursos de odio y discriminación.
Los prejuicios y estereotipos hacia la comunidad LGBTIQ+ son el primer eslabón de la cadena del odio. Se trata de creencias erróneas, preconcebidas, generalizadas y patologizantes que llevan a la estigmatización del colectivo.
Se llama discurso de odio a los enunciados públicos que perpetúan estos prejuicios e incitan a la violencia hacia ciertos colectivos, entre otras características.