El BCRA sigue vendiendo dólares y advierten sobre la caída de reservas

La entidad monetaria cedió otros USD 64 millones y se apresta a cerrar julio con saldo negativo por su intervención cambiaria. Un informe financiero estimó que las reservas netas son negativas en más de USD 5.000 millones.

Con apenas un día para finalizar el mes, en lo que va de julio el Banco Central registra un saldo vendedor de USD 100 millones por su intervención cambiaria; de mantenerse la tendencia, este miércoles cerraría el ejercicio mensual en rojo, tras haber registrado ventas netas por USD 47 millones en junio.

En tanto, las reservas internacionales restaron USD 140 millones en el día, a USD 26.992 millones, un piso de cuatro meses, de USD 26.857 millones del 19 de febrero.

Con mayor espacio para la demanda de importadores, el monto operado en el segmento de contado de la plaza mayorista alcanzó los USD 460 millones. Pero de ellos, el BCRA tuvo que aportar ventas por USD 64 millones o el 13,9% del total. “El volumen operado hoy en el segmento de contado es el más elevado del mes y el más alto desde el 18 de junio pasado”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.139 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 5.783 millones o 27,3%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

Un informe que circula en la City porteña da cuenta del deterioro del nivel de reservas netas en las arcas del Banco Central, al restarle al stock de reservas brutas conceptos como depósitos privados -una parte de los mismos se contabiliza por encajes- y préstamos, como el “swap” de monedas vigente con el Banco Popular de China.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE