El desafío de la pobreza y la inflación en La Rioja: un análisis con Lucas De la Fuente

La agrupación Libres del Sur, junto con el relevamiento mensual del ISEPCI, profundizó en la situación económica actual de la provincia. Según Lucas De la Fuente, presidente de Libres del Sur, la cifra para que una familia tipo (dos adultos y dos menores) no caiga en la pobreza es de aproximadamente 1.120.000 pesos, una cantidad que revela lo lejos que estamos de ese umbral, especialmente considerando que en los cálculos no se incluyen alquileres ni ciertos gastos como telefonía e internet.

El análisis del costo de vida en la capital riojana muestra que el alquiler promedio asciende a unos 200.000 pesos mensuales, lo que eleva aún más los gastos necesarios para mantener a una familia sin caer en la indigencia, que se sitúa en unos 492.000 pesos. Sin embargo, Lucas señala que estos números son aún más altos si se consideran todos los gastos básicos, ya que la realidad diaria de muchas familias enfrenta incrementos en servicios como luz y agua, cuyos aumentos en el último tiempo superan ampliamente la inflación oficial.

En cuanto a los alimentos, el informe explica que los precios han subido significativamente en los últimos meses, con un incremento del 30% en carnes y cerca de un 15% en frutas y verduras en lo que va del año. La carne, en particular, continúa siendo un producto con aumentos constantes, lo que impacta aún más en el presupuesto familiar.

De la Fuente advierte que, pese a la aparente estabilidad de la inflación oficial, los precios en góndola reflejan un escenario mucho peor, debido a que los aumentos en alimentos y servicios no se ajustan a la baja y, en muchos casos, superan con creces la inflación calculada. Esto genera un desfase que agrava la pobreza en el país.

Finalmente, Lucas alerta sobre la manipulación de datos económicos y la deuda futura generada por las políticas monetarias, incluyendo la entrada de fondos del FMI y la expansión del crédito en el Banco Central, que aunque parecen inyectar dinero, en realidad sustenta un problema estructural que afecta directamente el poder adquisitivo de la población.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE