“El electorado se encontrará con 30 boletas en el cuarto oscuro”

Radio UNLaR dialogó con la Prosecretaria electoral, Dra María Isabel Flores, quien explicó cómo marcha el proceso electoral y detalló cómo será la implementación del nuevo dispositivo de identificación biométrico de los electores.

Sobre el dispositivo precisó que se implementará en 4 establecimientos educativos en la provincia y es una iniciativa de la CEN – Cámara Electoral Nacional-. Las escuelas Gestión comunitaria, Castro Barros, Rioja española y EPET nª1 serán las encargadas de romper el hielo con el dispositivo tecnológico.

Flores destacó que “en todas las mesas de estos establecimientos estará presente el dispositivo y habrá un delegado tecnológico que tendrá la función de asistir en el tema de la biometría, el presidente de mesa será quien tendrá el dispositivo”.

Asimismo aclaró que “el principal cambio será para presidente de mesa y fiscales pero para el elector es optativo, se debe mostrar el DNI y se sustituye el papel con el dispositivo, la persona pone la huella digital y en el dispositivo salen los datos del padrón, con esto buscamos mejorar la calidad de datos”.

En este sentido adelantó que el dispositivo se implementará tanto en las elecciones PASO como en las generales.

Finalmente sobre el proceso electoral explicó que “no hay ninguna impugnación, está todo tranquilo, hay 10 listas internas que van a competir y son 30 boletas con las que se va a encontrar el elector en el cuarto oscuro, 8 son boletas largas con los candidatos a presidente el resto son boletas cortas”. detalló.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE