El Gobierno de Milei avanza en la desregulación del gas envasado y libera su distribución

Horacio De los Ríos, director de la Cámara de Empresas Argentinas del Gas Licuado, analizó las implicancias del reciente decreto del Gobierno Nacional que libera los precios del gas envasado, específicamente la garrafa de 10 kg. La medida, oficializada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), modifica la ley 26/020 y ha despertado inquietudes en diferentes regiones del país, en particular en provincias con baja penetración de gas natural, como La Rioja.

De los Ríos explicó que la medida más significativa fue la eliminación del precio de referencia del GLP, estableciendo que el mercado ahora se regula por la ley de oferta y demanda. Sin embargo, aclaró que esto no significa necesariamente un aumento sustancial en el precio de la garrafa, ya que la fluctuación dependerá de la fuerza del mercado y las condiciones climáticas.

«El país atraviesa una ola polar y restricciones en el gas natural, lo cual puede producir incrementos circunstanciales en los precios. Pero el precio de referencia, que antes era de aproximadamente 13.500 pesos por una garrafa de 10 kg, en la práctica, en muchos lugares ya se comercializa por debajo de ese monto», señaló De los Ríos.

El experto sostiene que la actualización de precios será temporal, con una tendencia a normalizarse en unos 10 a 15 días, una vez que las condiciones climáticas y las restricciones en la oferta se normalicen. En provincias como Córdoba, por ejemplo, la garrafa se comercializa actualmente a precios inferiores a los 13.000 pesos, en contraste con la situación en La Rioja, donde muchas familias dependen de garrafas de 10 kg que en algunos casos alcanzan los 15.500 pesos.

La situación en La Rioja, donde solo el 10% de la población cuenta con gas natural, pone en evidencia la vulnerabilidad del sector ante los cambios en los precios del gas envasado. Las familias utilizan con frecuencia garrafas de 10 kg, con un consumo intenso en hogares que no tienen acceso a gas por red.

De los Ríos advirtió que un aumento en los precios podría generar una escalada en los costos para los usuarios, y que en la provincia, muchos negocios y familias ya perciben signos de posible incremento en los precios en los próximos días. Sin embargo, confía en que la oferta se estabilizará pronto a medida que la situación climática y de restricción de oferta mejore.

El director destacó que, si bien la situación actual genera incertidumbre, la actividad de comercialización del gas está regulada por la competencia y los costos de las empresas. «Es importante entender que el precio del gas envasado no es solo un valor de mercado, sino que también refleja los costos asociados a la producción, fraccionamiento y distribución», agregó.

El gas envasado cumple un rol crucial en muchas regiones, y su precio tiene un impacto directo en la economía de los hogares más vulnerables. La reciente modificación en la normativa busca flexibilizar el mercado, pero también podría tener repercusiones en la estabilidad de los precios a corto plazo, especialmente en zonas donde la alternativa del gas natural aún no ha llegado de manera significativa.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE