El impacto del caballo en la inclusión, la terapia y la transformación personal: historias que inspiran

En el marco de las actividades que combinan equitación, inclusión social y terapias alternativas, la presencia del caballo continúa demostrando ser una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social. Desde historias de vida que reflejan la transformación individual hasta programas comunitarios que promueven la integración, el caballo se posiciona como un símbolo de movimiento, confianza y cambio.

Uno de los testimonios destacados es el de Jeremías Ticac, joven jinete y profesor de los clubes Dinastía Épica en La Rioja y Catamarca, quien con solo 19 años ya tiene en su haber experiencias que marcan la diferencia. “Encontré en los caballos mi cable a tierra”, comenta con entusiasmo. Desde pequeño, Jeremías sintió una profunda pasión por la equitación, que gracias a su dedicación y la oportunidad de conocer estos animales, le abrió puertas a nivel internacional.

Este joven talentoso planea viajar a Francia para trabajar en un criadero de caballos, donde montará y preparará ejemplares para concursos y ventas en el extranjero. “Me voy con una mente abierta, porque es un mundo muy distinto al nuestro aquí”, asegura. Sus objetivos a corto plazo incluyen montar en competencias internacionales y continuar explorando el aspecto terapéutico de los caballos, un campo que le apasiona desde sus primeros pasos en la actividad.

Su historia refleja la profunda vinculación que muchas personas sienten con los caballos, más allá del ámbito deportivo. La directora de la escuela de Dinastía Hípica, Marlene Mullins, explica que en sus programas no hay restricción de edad: desde talleres de estimulación temprana para niños, hasta actividades para adultos y jinetes con experiencia en competencia. El objetivo central es promover el respeto, el cuidado y el amor por los animales, en una experiencia que también fomenta la confianza y la autonomía personal.

La iniciativa “Galopando en la Inclusión”, en conjunto con el municipio local y el apoyo del intendente Armando Molina, lleva años funcionando con gran aceptación y resultados positivos. Las terapias con caballos, que se realizan en espacios abiertos en lugar de clínicas cerradas, ofrecen una alternativa eficaz y agradable para niños y adolescentes con discapacidad. “La conexión que se produce entre el niño y el caballo es increíble; el animal percibe el miedo o inseguridad y, lentamente, se acerca para acompañar”, comenta Ticac.

Este programa no sólo ayuda en aspectos terapéuticos, sino que también genera un impacto emocional y social: “cambió la vida de muchos chicos, y también la de sus familias”, afirma la responsable de la actividad. La participación es gratuita, con cupos que se inscriben a través del municipio, y se ofrecen además talleres de equitación para todas las edades, desde niños que aprenden a pasear en pony hasta jinetes de competencia, incluyendo disciplina de volteo.

Asimismo, en las instalaciones de la finca El Pinar, se prepara un evento especial por el aniversario de la Dinastía Hípica, programado para el 24 y 25 de abril, con participación de clubes de diferentes provincias como Catamarca y San Juan. Se invita a la comunidad a sumarse a esta celebración de amistad y deporte, a través de sus redes sociales, donde publicarán detalles de las actividades y horarios.

Jeremías, orgulloso de su historia y futuro, invita a quienes tengan miedo o dudas a confiar en los caballos: “Son animales mansos, que saben mucho más que nosotros. Solo hay que confiar en ellos y subirse». Sus palabras resumen la filosofía que impulsa estos programas: el respeto, la confianza y la empatía son claves para transformar vidas a través del vínculo con los caballos.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE