El “Parque Norte” estrena el primer festival por la memoria

En el marco por mantener la memoria activa diferentes colectivos sociales, cantores populares, grupos de danza, artesanos y cooperativas con stands gastronómicos, inauguraran el próximo 29 de noviembre desde las 19 hasta las 23 hs en el Parque de la Familia Norte, Felipe Varela, de nuestra ciudad; el primer Festival por la Memoria y la Justicia social.

“Se busca mantener viva la memoria y la verdad que es una bandera que muchas personas hemos tomado hace mucho tiempo buscando encontrar la justicia” dijo Camila Ocampo Rodríguez, referente del equipo docente técnico de Derechos Humanos, como así también, miembro del colectivo HIJOS, en nota con Dosis Diaria de Noticias en Multimedio UNLaR.

En un esfuerzo más por mantener viva la memoria y la justicia, distintos colectivos: Derechos Humanos, HIJOS, ex Presos Políticos, Archivos de la Memoria entre otros, que accionan cada 4 de agosto por la memoria de Monseñor Angelelli, realizarán el próximo 29 de noviembre desde las 19 hasta las 23 hs. en el Parque de la Familia Norte, Felipe Varela, de nuestra ciudad, el primer Festival por la Memoria y la Justicia social.

En este marco en una acción totalmente solidaria cantores y cantoras populares como Carlos Ferreira, Martin Molina Torres, Brenda Hernández, Fernando Moreno, como los novísimos H la cuarta un grupo de jóvenes de la comunidad de Monseñor Angelelli que hacen rap irán poniéndole música y palabras al encuentro.

La danza estará representada por la “Agrupación 7 de agosto” encargados de abrir el evento que acompañara además con una muestra de artesanos y también de cooperativas que con productos como conservas y comidas elaboradas por sus integrantes ofrecerán a los concurrentes para pasar una tarde noche en familia y comunidad.

“La idea es que llegue un mensaje de fraternidad, de solidaridad, de comprensión” reflexionó Camila Ocampo, a lo que sumó: “Estamos en un momento muy difícil para nosotros los militantes del campo popular, he implica trabajar en conjunto y profundizar la lucha aún en las diferentes maneras que tengan los gobiernos de tomar este tema y de darle curso legal”.

También la referente pidió mantener el lema de Monseñor Angelelli con un oído en el pueblo y otro en el evangelio, la lucha por los 30 mil desaparecidos durante el gobierno de facto, la lucha por memoria y la justicia, “porque a diferencia de los genocidas no hemos matado, torturado y robado bebes; al contrario, pedimos para ellos un juicio justo el que no tuvo por ejemplo Monseñor y los cuatro mártires, concluyó.

YouTube player

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Reproductor de audio