Así se refirió Blas Lallana, presidente del Radio Club La Rioja, en el marco del Día Mundial del Radioaficionado y en el aniversario 70 que se celebrará el presente año.
Cada 18 de abril se celebra el Día Mundial del Radioaficionado con el objetivo no solo de recordar la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) que tuvo lugar ese día del año 1925, sino, fundamentalmente, reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que ocurren a lo largo y ancho del planeta, especialmente en situaciones de emergencia.
«Radio Club La Rioja es pionero en reunir a las primeras mujeres operadoras, juntamos 80 mujeres en 80 estaciones. El año pasado entregamos certificados internacionales de mujeres operadoras de diversos países de América y otros continentes», remarcó.
«La idea es enseñar en qué consiste una estación digital porque transmitimos a través de Internet. Hicimos cursos on-line durante la pandemia», dijo el referente del Radio Club La Rioja, ubicado sobre calle Balcarse, en el predio del Club 3 de Febrero. Además anticipó que durante la primera quincena de junio habrá otro encuentro e indicó que con la Secretaría de Turismo se está programando transmisiones desde el Parque Nacional Talampaya.