Elecciones: Se oficializó el sistema de votación para el 26 de octubre

La semana pasada, la provincia de La Rioja confirmó oficialmente que sus próximas elecciones se realizarán el 26 de octubre, en un contexto de armonización con las elecciones nacionales. En este marco, se implementará un sistema mixto de votación, que combina la boleta única de papel para cargos nacionales y el tradicional sistema de boleta partidaria para cargos provinciales.

Para explicar en qué consiste este proceso, entrevistamos al ex secretario electoral y abogado especializado en derecho electoral, el doctor Alberto Bruno. “El federalismo electoral argentino determina que las leyes y autoridades nacionales regulan las elecciones para cargos nacionales, mientras que las provincias tienen autonomía para legislar sobre sus cargos locales”, inició Bruno.

La elección será concurrente, es decir, se votará en toda la provincia en la misma fecha tanto para cargos nacionales como provinciales. En el ámbito nacional, los riojanos elegirán dos diputados nacionales y sus respectivos suplentes. A nivel provincial, también se elegirá a siete diputados en diferentes departamentos, incluyendo la capital y otros municipios clave como Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y Juan Facundo Quiroga.

La particularidad de esta elección radica en que, aunque la organización de la jornada será responsabilidad de la Justicia Electoral Nacional, en la provincia no se adherirá al sistema de boleta única de papel en cargos provinciales. En cambio, se mantendrá el sistema tradicional de boleta partidaria, que se presentará en un sobre separado para cada nivel de elección, votando en urnas distintas.

El ciudadano, al llegar a la mesa de votación, entregará su documento y recibirá una boleta única de papel para votar a diputados nacionales, la cual marcará con una cruz en las casillas correspondientes, luego la doblará y la introducirá en la urna específica. Posteriormente, recibirá el sobre tradicional para votar a los diputados provinciales y lo introducirá en otra urna.

El proceso implicará, por tanto, el uso de dos instrumentos de votación separados y en diferentes urnas, lo que podría generar cierta confusión si no hay una adecuada capacitación de las autoridades de mesa y del público en general.

El doctor Bruno considera que el éxito de esta modalidad dependerá en gran medida de la preparación. “Es fundamental que la Justicia Electoral realice campañas de capacitación y que se garantice que las autoridades de mesa estén debidamente informadas. Además, se reducirá el tamaño de las mesas —previsto un máximo de 250 electores— para agilizar el proceso”, aseguró.

En cuanto a la participación, las proyecciones indican que la cantidad de votantes en la Argentina oscila entre un 53% y un 55%. La Rioja, tradicionalmente, supera ligeramente esas cifras, y se estima que en esta elección podría llegar cerca del 60%. Sin embargo, diversos factores influyen en esta tendencia.

El doctor Bruno analiza que uno de estos factores es el creciente desinterés y el desprestigio que atraviesa la política en general. “La complejidad del sistema y la doble modalidad de votación puede potenciar esa apatía, especialmente entre los adultos mayores, donde el voto no es obligatorio a partir de los 70 años”, explicó.

A pesar de que, en principio, tanto la ley nacional como la provincial establecen que el voto es obligatorio, en la práctica esto no siempre se cumple, y las sanciones económicas por no votar, que aún se mantienen, suelen ser ínfimas y poco efectivas. Bruno advirtió que la baja participación aún puede estar influenciada por la dificultad adicional de votar con dos instrumentos distintos, lo que requiere mayor organización y capacitación.

En las elecciones nacionales, los dos diputados que se elijan en La Rioja corresponden a un sistema proporcional que favorece a la primera minoría. Es decir, que si una fuerza obtiene la mayoría de votos, sólo podrá obtener ambas bancas, mientras que logre duplicar en votos a la segunda fuerza. En el ámbito provincial, se respeta el sistema Dons, con diferentes cantidades de diputados por departamento, con mayoría simple para definir los escaños en la mayoría de los casos.

Sí, el elector puede votar solo en una categoría, ya que las boletas están separadas. También existe la opción de votar en blanco, simplemente sin marcar ninguna opción, en una o ambas categorías.

En definitiva, las elecciones del 26 de octubre en La Rioja presentan un escenario con nuevos desafíos logísticos y de participación, pero también una oportunidad para fortalecer la democracia mediante la capacitación y el compromiso cívico.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE