Emprendimiento riojano apuesta por pañales ecológicos para todos los públicos

Desde la cooperativa Algarrobita Eco, en barrio Las Talas, Adriana Chávez comparte con orgullo la historia y los avances de un emprendimiento que combina sustentabilidad, inclusión y trabajo genuino en la provincia. Con un equipo de 22 personas, la cooperativa se especializa en la confección de pañales ecológicos lavables, destinados tanto a bebés como a adultos mayores y personas con sobrepeso, una realidad que ha motivado su creación.

“Somos los únicos en el país que confeccionamos pañales para adultos y personas con sobrepeso”, cuenta Adriana, quien además detalla que los pañales están hechos con telas naturales, como algodón y bambú, que permiten que la piel respire y evitan infecciones e escaras, especialmente en personas con piel sensible o discapacidad.

La iniciativa nació a partir de una experiencia personal, cuando su propia madre, que sufrió Alzheimer, enfrentó problemas de piel por alergias a geles en los pañales desechables. Esto la llevó a investigar y diseñar pañales que atendieran esas necesidades específicas, logrando productos que acompañan desde el nacimiento hasta la pérdida de los pañales convencionales, sin una vida útil limitada.

Actualmente, la cooperativa produce una cantidad significativa de pañales para adultos, que en algunos casos requieren diseños personalizados, y enfrenta la demanda creciente con expandirse a otros espacios. La ubicación inicial es en la calle Héctor Tizón, casa 14, manzana 1963, pero con los pedidos en aumento, buscan un lugar más grande para continuar el crecimiento.

Adriana también destaca que los costes de sus pañales son competitivos, ya que un bebé puede usarlos durante aproximadamente un año con solo diez unidades, ahorrando miles de pesos en comparación con el gasto en pañales descartables, que rondan los 3,6 millones de pesos anuales por niño en términos de costos en el mercado tradicional.

Por otro lado, la cooperativa también confecciona prendas promocionales y ropa de estilo, y trabaja en la personalización de productos según las necesidades de cada paciente, especialmente en casos de autismo o sobrepeso extremo, reforzando su compromiso social y de inclusión.

A diferencia de otros emprendimientos, Algarrobita Eco funciona de manera completamente independiente, sin apoyo estatal o privado, sustentando su operatividad en el esfuerzo y la solidaridad de su equipo. La cooperativa está activa en redes sociales, y Adriana invita a quienes deseen contactarlos o solicitar sus productos a comunicarse a través de su página en Facebook o por teléfono al 380 421 3649, donde responde personalmente las consultas por la sensibilidad de algunos casos.

Este emprendimiento riojano no solo representa una alternativa ecológica y económica para las familias, sino que además genera empleo y promueve valores de cooperación y compromiso social en la provincia.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE