El diputado nacional y activista Esteban Paulón expresó su preocupación sobre la situación política y judicial en Argentina, centrando su atención en el caso del Ministro Mariano Cúneo Libarona y los recientes incidentes en el Congreso. En una entrevista con Tarde Trending, Paulón detalló las irregularidades y las maniobras que, a su juicio, evidencian una crisis gubernamental.
Paulón informó que junto a otros diputados presentaron un pedido de juicio político contra el ministro Cúneo Libarona. La acusación se basa en una serie de acciones que consideraron graves, como la reunión del ministro en Estados Unidos con un personaje investigado por fraude, abuso sexual y grooming.
El diputado explicó que el propio gobierno, en particular la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, había recomendado no reunirse con esa persona debido a sus antecedentes, calificando su situación de “más sucio que una papa”. Sin embargo, posteriormente, se supo que el funcionario del gobierno, representando al Ministerio de Justicia, buscó recuperar vínculos con este personaje, ofreciendo contactos judiciales, políticos y mediáticos para limpiar su imagen, lo cual Paulón considera un uso indebido de tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con sus funciones públicas.
En cuanto al futuro del ministro Cúneo Libarona, Paulón opina que no llegará a fin de año en su cargo. Menciona que ya circulan nombres de posibles sustitutos, entre ellos el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, candidato a senador por la sexta sección electoral. La percepción general es que la salida del ministro es inevitable, en un escenario donde el gobierno busca mantener una mínima estabilidad en un contexto electoral complejo.
El diputado también adelantó que el próximo miércoles 6 de agosto se convocará una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. Entre los temas prioritarios están proyectos sobre financiamiento universitario, declaración de emergencia en proyectos impulsados por gobernadores y decisiones sobre decretos que el Ejecutivo dictó de forma cuestionada, fuera de sus competencias.
Paulón advirtió que el gobierno está usando estos temas de alta sensibilidad para negociar alianzas electorales y vetar leyes sociales, lo que tildó como una práctica peligrosa que debe ser combatida con acciones concretas del Congreso.
Por otra parte, la Comisión de Juicio Político contra Cúneo Liberona actualmente no funciona plenamente, ya que la presidenta nombrada, no pudo tomar posesión del cargo, lo que impide que la comisión opere normalmente. Paulón afirmó que, a pesar de esta situación, “vale la pena poner el tema en debate” y que, independientemente de si se trata o no el pedido, es fundamental no silenciar la problemática.
“Hay que presentarlo, hay que fundamentarlo, hay que pedirlo”, sostuvo, y agregó que «en algún momento, si las condiciones se reúnen antes de que Cúneo Libarona deje el gobierno, se iniciará el proceso. Si no, será la justicia la encargada de determinar la responsabilidad en función de las causas que se han presentado». Asimismo, cuestionó la situación del presidente de la Cámara, Martín Menen, y los posibles actos de corrupción: “Eso también está en la justicia”, afirmó.
Paulón enfatizó que, si las causas avanzan en el poder judicial, también podrían activarse los procedimientos disciplinarios previstos en el estatuto de la Cámara de Diputados.
El diputado también se refirió a las expectativas respecto al presupuesto universitario, un tema crucial para las comunidades académicas y las provincias. Destacó que en los próximos días se abordarán propuestas para la recomposición de fondos, salarios, becas y recursos para investigación. La intención, afirmó, es avanzar en medidas que favorezcan la calidad académica y la cooperación entre universidades y gobiernos provinciales, y que sirvan como antecedentes para el presupuesto nacional que se discutirá en septiembre.
Para Paulón, es fundamental mantener el impulso y la presión política para que estos temas no queden en la sombra. “No hay que callarse, no hacer silencio, ni permitir que el desgano tome lugar. La lucha institucional y política es clave para defender la transparencia y la justicia en estos tiempos difíciles”, concluyó.