“Estoy verde, obra en construcción”, una propuesta para hablar de ESI en las escuelas

El teatro como aliado de la ESI (Educación Sexual Integral) llega de la mano del grupo La Rubí Teatro al Borde, donde cuatro actrices y docentes se ponen, literalmente, el overol para construir una obra que conecte con la experiencia adolescente.

La obra de teatro “Estoy verde, obra en construcción” se estrenó el 18 de junio en el Espacio Bohemia y tuvo como público a estudiantes del secundario de una escuela del centro. Inés Castro, Vanesa Samianta, Emilia Nieto y Verónica Parmigiani integran esta propuesta que pone a rodar y a cuestionar las frases hechas y el sentido común, muchas veces, como el menos común de los sentidos.

En diálogo con Multimedio UNLAR, Inés Castro y Vanesa Samianta explicaron que la obra participó de una convocatoria que hizo el Instituto Nacional de las Artes, lo que implicó un empujoncito para poder concretarla. “Se abordan temas vinculados a la educación sexual integral que rompe con la mirada adulto céntrica, pensamos algunas escenas, fue un trabajo de investigación, de escritura. De pensar las temáticas que quieren abordar las adolescencias. No hay una sola forma de ser adolescente. Elaborar escenas y que circule la palabra”, explicó Castro.

La ironía y el humor forman parte fundamental de esta propuesta que integra la participación del público y la autocrítica a través del teatro foro.La obra está dirigida para estudiantes de séptimo grado y nivel secundario, y para ser presentada en escuelas y centros comunitarios.

Por su parte, Samianta señaló que una de las motivaciones de la obra era lograr que los chicos encuentren un punto de referencia que salga de lo esperado: “Ver a una profe travesti, una profe trans en los espacios educativos”. Señaló que hasta el momento la ESI estuvo centrada en lo biológico y la idea es salir de ese cuadrado. “La ESI profundiza otros ejes que no se toman en cuenta”, agregó.

En el 2026 la Ley 26.150 que incorpora la ESI en las escuelas, va a cumplir 20 años. Establece que todos los estudiantes, desde el nivel inicial hasta el superior, tienen derecho a recibir educación sexual integral. Así y todo sigue siendo una conquista lograr que los establecimientos escolares abracen actividades que ayuden a las infancias y adolescencias a entender aspectos de su propia vida en la que no siempre tienen el acompañamiento necesario para transitarlo.

Castro recordó que la ley que promueve la ESI estuvo acompañada de otras normas que fueron fundamentales para entenderla y propiciarla como Ley de Identidad de Género y la Ley del Matrimonio Igualitario, entre otras.

Al grupo lo encuentran en Instagram en teatro.al.borde.lr

Ver la nota completa en:

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE