La Sala Roja de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) fue el escenario del estreno del documental Despaisajarse, dirigido por Antonella Sánchez Maltese. Esta proyección marca el inicio de un proyecto con gran significado histórico y cultural, centrado en la vida y obra del escritor argentino Daniel Moyano.
En una presentación llena de emoción, Sánchez Maltese destacó el esfuerzo colectivo que ha llevado a la realización de este documental. «Este trabajo ha sido un laborioso proceso de investigación y cariño, que busca recuperar la historia de Moyano, quien, tras el exilio en 1976, encontró en España la oportunidad de reencontrarse con su mundo literario», explicó la directora. El documental no solo narra su experiencia de exilio, sino que también resalta la vigencia de su obra en la actualidad, tanto en Argentina como en Europa.
Moyano, un autor cuya riqueza artística ha sido redescubierta por nuevas generaciones, fue el tema central. La proyección incluyó testimonios de diversos académicos y docentes, entre ellos la profesora Marisa Phiel, Victoria Ferrara y reconocidos estudiosos en España, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la influencia de Moyano en la literatura contemporánea.
A través de Despaisajarse, se busca no solo honrar la memoria del escritor, sino también fomentar un diálogo sobre los desafíos que enfrentan los artistas en contextos adversos. El equipo detrás del documental, conformado por trabajadoras Nodocentes, estudiantes y graduados de la Cátedra Abierta Daniel Moyano fundada en 2022 en la UNLaR, está comprometido en seguir difundiendo su legado. «La idea es llevar este documental a otras sedes y promover las distintas obras de Moyano», añadió Sánchez Maltese.
La proyección en la UNLaR es solo el puntapié inicial para una serie de presentaciones programadas en la capital y en otras localidades de la provincia, buscando acercar la obra de Moyano a un público más amplio.
En palabras de la directora, este proyecto representa un esfuerzo colectivo por visibilizar a un escritor que, a pesar de no haber recibido el reconocimiento que mereció durante su vida, sigue resonando en el corazón de las nuevas generaciones. La comunidad académica y literaria celebra la realización de Despaisajarse como un paso hacia la recuperación y valorización de la historia literaria del país.