Etiqueta: arte
Fronteras abiertas finaliza su ciclo presentando “Última Parada”
Invitan a participar de la Exposición Interdisciplinaria de Arte: «Memoria Ancestral»
Disputa legal por un cuadro de Piet Mondrian expoliado durante el nazismo
Los herederos del pintor y el Museo de Arte de Filadelfia debaten en la justicia por la posesión de "Composición con azul", una obra de 1926 que está en manos de la institución norteamericana hace 70 años.
Los jardines del Museo Sívori albergarán un recital de poesía ligada a las artes visuales
Las escritoras Cecilia Pavón ("La libertad de los bares"), María Gainza ("Un imperio por otro"), Albertina Carri y Juliana Laffitte ("Retratos ciegos"), Lila Siegrist ("Te quiero abrazar mucho") y María Paula Zacharías ("Decálogo para un casamiento") leerán fragmentos de sus libros, editados por Mansalva.
Luis Felipe Noé presenta una muestra «Tiempo sin edad», que reúne los trabajos del 2021
Con 88 años, Yuyo Noé, uno de los artistas visuales más importantes de la Argentina, vuelve a presentar con esta exhibición su trabajo del año, que es un clásico de noviembre en la galería y se presentará de 14 a 20.
Marta Minujín expone en una sala propia en el Museo de Arte Moderno de Nueva York
La artista presentará el Minucode", una videoinstalación realizada en 1968 en Nueva York, en la que exploraba los códigos sociales de algunas figuras en una serie de cócteles y happenings. Se podrá ver a partir del sábado.
Un estudio comparativo analiza los mensajes antirracistas en el arte de Latinoamérica
La investigación se lleva a cabo en Brasil, Colombia y Argentina. En el país es liderada por el investigador del CONICET Ezequiel Adamovsky.
Reabrió Tecnópolis, la megamuestra que celebra el arte, la ciencia y la tecnología
Hasta el 12 de diciembre, el público puede disfrutar los distintos espacios que el Ministerio de Ciencia presenta en el parque, entre otras atracciones.
Por primera vez, publican un libro que reúne la obra completa de Frida Kahlo
El libro, a cargo del historiador del arte Luis Martín Lozano, que se editó en inglés, español, francés y alemán, parte de un catálogo publicado en 1988 que se amplía con toda la producción que se desarrolla entre 1924 y 1954, incluidas obras destruidas o de paradero desconocido.