Investigadora del CONICET distinguida con el Premio Latin American Women in Chemistry 2021
Marta Litter fue reconocida por su contribución de impacto global y social a la investigación científica en química.
Marta Litter fue reconocida por su contribución de impacto global y social a la investigación científica en química.
Se inauguró el laboratorio de integración del telescopio QUBIC y se lanzó la construcción del radiotelescopio LLAMA. La presidenta del CONICET también firmó un convenio con la UNSa para la construcción de un edificio para el Instituto de Investigaciones en Cs. Sociales y Humanidades. Junto a Filmus, visitaron la empresa LA.TE.Andes, recorrieron el nuevo edificio del Instituto de Patología Experimental y participaron de la presentación de proyectos locales de “Ciencia y Tecnología contra el hambre” y del Programa Impact.AR.
La científica del CONICET obtuvo un nuevo reconocimiento por su trayectoria y sus aportes al área de las neurociencias.
La investigación se lleva a cabo en Brasil, Colombia y Argentina. En el país es liderada por el investigador del CONICET Ezequiel Adamovsky.
En el marco del año del homenaje al Premio Nobel de Medicina, este nuevo galardón reconoce proyectos cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.
El CEVE (CONICET-AVE) junto al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) de Santiago del Estero, avanzan en la planta con el horizonte puesto en la construcción de viviendas.
Se enmarca dentro del Programa para la jerarquización de los salarios de investigadores/as del CONICET. Incluye también a la Carrera del Personal de Apoyo.
Científicos de diversas instituciones se unieron para estudiar los desembarcos pesqueros de los últimos 85 años y los monitoreos recientes de la Cuenca del Plata.
El CONICET junto a la Provincia de San Juan y a la Universidad de San Juan buscan fortalecer las capacidades científico-tecnológicas en áreas temáticas de la provincia cuyana.