Una iniciativa para producir harina de porotos y formular nuevos alimentos en Corrientes
Se trata de una de las propuestas seleccionadas en la convocatoria nacional "Ciencia y Tecnología contra el Hambre” lanzada por el MINCyT.
Se trata de una de las propuestas seleccionadas en la convocatoria nacional "Ciencia y Tecnología contra el Hambre” lanzada por el MINCyT.
Participaron científicas y científicos del CONICET, además de especialistas nacionales e internacionales para abordar el tema de la pandemia y la problemática de las vacunas a nivel global.
La mayoría de los desechos fabricados con materiales plásticos terminan en los mares. Un reciente trabajo de científicas del CONICET propone afianzar prácticas de reciclaje.
El organismo se ocupa del desarrollo, la investigación y los usos pacíficos de la tecnología nuclear en el país.
De acuerdo con el ranking SCImago, que evalúa a más de 7000 instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.
Se llevó adelante el primer encuentro del “Conversatorio de Investigación Traslacional en Salud en tiempos de pandemia”, organizado por la Red de Investigación Traslacional en Salud del CONICET.
Fue organizado por la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología. El próximo encuentro será el viernes 11 de junio a las 18h.
El organismo sigue promoviendo acciones para potenciar los espacios de intercambio y planeamiento sobre temáticas de género y diversidades entre la comunidad científica, tomadores/as de decisión y gestores/as de políticas públicas.
Se trata de una vacuna desarrollada por investigadores/as del CONICET que generó respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 en estudios preclínicos.
Como hace seis años, el organismo brindará un premio especial; este año enfocado a proyectos que contribuyan a reducir las desigualdades.