El presidente fue acusado de incitar el asalto al Capitolio ocurrido el miércoles pasado, en el que murieron 5 personas, y por segunda vez en su mandato será sometido a este proceso. Si el Senado lo encuentra culpable, podría quedar inhabilitado a futuro para ocupar cargos públicos.
Se trata de un modelo matemático de los CDC de los Estados Unidos, publicado en la prestigiosa revista científica JAMA, que resalta la importancia de seguir usando mascarilla y manteniendo el distanciamiento social
Los CDC explicaron que la decisión se debe a la preocupación que suscitó el descubrimiento de nuevas variantes del virus en países como Reino Unido o Sudáfrica, cuyas tasas de contagio son entre 40 y 70% más veloces.
A diez días de dejar la Casa Blanca, Donald Trump enfrenta la posibilidad de un juicio político. Paralelamente, se siguen conociendo datos que vinculan al Presidente e, incluso, al Partido Republicano, con el ataque al Capitolio.
Lo anunció a través de Twitter. Será el primer presidente saliente de Estados Unidos en no pasarle el mando a su sucesor desde 1869. Al mismo tiempo, legisladores demócratas planean iniciarle juicio político por los sucesos del Capitolio.
El país atraviesa su tercer y peor pico de la enfermedad, con hospitales al borde del colapso, sobre todo en zonas de California como el condado de Los Ángeles.
El vicepresidente republicano Mike Pence certificó el voto de 306 grandes electores a favor del candidato demócrata, frente a los 232 logrados por Trump.
La vacunación pública del mandatario, de 78 años, ocurrirá el mismo día en que una segunda vacuna contra el coronavirus, de la farmacéutica estadounidense Moderna, comenzará a arribar a estados de todo el país, sumándose a la de Pfizer-BioNTech.
El país más afectado por la pandemia, con más de 2.500 muertes al día por la Covid-19, es la primera nación en autorizar el régimen de dos dosis de Moderna.