La actividad está prevista para las 8.30 y el mandatario intervendrá en forma virtual desde la residencia presidencial de Olivos junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El proyecto de ley se envió este jueves a primera hora y busca ser aprobado mañana en la Legislatura provincial. Luego requerirá la autorización del Ministerio de la Nación.
El Ministerio de Salud informa que en el día de la fecha la vacunación contra el COVID-19 se está realizando en el Estadio de Vargas. Allí se aplican primeras dosis con turnos programados, mientras que en el Hospital Virgen María de Fátima se está inoculando al personal de salud con segundas dosis.
En el contexto de la pandemia, el Gobierno nacional estableció el pago de una asignación estímulo por la prestación de servicios al personal de salud. Es de carácter no remunerativo, alimentario y no podrá ser pasible de deducciones o retenciones.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario que registra los casos y fallecimientos ocurridos en las últimas 24 horas. En las dos mediciones, este martes se alcanzaron las marcas máximas desde el inicio de la pandemia.
El país asiático registró 280.000 casos y 4.106 muertes en las últimas 24 horas. Una baja sustancial en un mes en el que los casos se triplicaron y las muertes se sextuplicaron.
Este mes el país recibirá 3.960.000 dosis en el marco del contrato celebrado el año pasado con la empresa farmacéutica, por 22.400.000 vacunas, a las cuales se sumarán otras 861.600 a través del mecanismo Covax, de la OMS.