El gobierno busca la media sanción del proyecto que prohíbe postularse a cargos electivos a quienes tengan condenas firmes en segunda instancia por corrupción. el oficialismo aceptó introducir modificaciones para sumar adhesiones.
El gobierno de Javier Milei intentará avanzar este miércoles con la media sanción del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que impide que personas condenadas en segunda instancia por corrupción puedan postularse a cargos electivos. De aprobarse, la medida podría afectar directamente a Cristina Kirchner.
Pasadas las 10:20, el oficialismo consiguió el quórum necesario para iniciar la sesión, que se anticipa como una de las más intensas del año, aunque desde el Gobierno confían en que cuentan con los votos suficientes para lograr la aprobación en la Cámara de Diputados y avanzar con el tratamiento en el Senado.
En ese sentido, para garantizar el respaldo legislativo, La Libertad Avanza aceptó introducir modificaciones en el texto con el objetivo de sumar adhesiones. El acuerdo, que destrabó el quórum y los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial, supone modificar la llamada «cláusula antiproscriptiva» o «cláusula Petri».
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como «hito» en la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), esto es, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre. Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la exmandataria Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual, de aprobarse Ficha Limpia en el Senado, un escenario improbable, quedaría fuera de carrera electoral.
Este cambio en la letra del proyecto se consensuó en un encuentro del más alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, con la participación del riojano junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.