En un destacado evento para las artes escénicas, la 38ª Fiesta Provincial del Teatro reconoció a la obra «Gurka, Frío como el Agua», protagonizada por Leandro Paredes y dirigida por Pano Navazo, con el codiciado galardón que la distingue como la mejor del certamen. Esta celebración, que tiene lugar anualmente, se ha convertido en un faro de la cultura y el teatro independiente en la provincia.
En una reciente entrevista, Paredes compartió su entusiasmo por el reconocimiento, señalando la importancia de este premio para el teatro independiente y su equipo en El Pasillo, el grupo al que pertenece. «Es una satisfacción enorme porque representa un recorrido de esfuerzo y amor por la actuación. Este premio es un símbolo de la lucha por el arte que tiene una fuerte carga social y política», afirmó el actor.
La obra «Gurka, Frío como el Agua» aborda la compleja temática de la deshumanización y las secuelas de la guerra de Malvinas, presentando a través del personaje de Paredes, un excombatiente que se encuentra internado en un hospital psiquiátrico. «La obra tiene que ver con la deshumanización. La Argentina siempre está en estado de reparación, y sentimos la necesidad, como grupo y como artistas, de hacer memoria y que se escuchen otras voces», declaró Paredes. «Es un reflejo de cómo estaban preparados para lo más cruel y deshumanizante, donde lo importante era arrebatar la vida al otro o hacerle sufrir el impacto en su salud mental», añadió.
Paredes recordó que el texto de la obra fue escrito por Vicente Zito Lema, quien tuvo una fuerte conexión con La Rioja y su cultura. «Vicente tuvo mucha relación con La Rioja y la obra deja eso claro. De hecho, el autor se conoció con el personaje, y a partir de sus experiencias de vida, Vicente escribió el monólogo», explicó Paredes. Además, destacó el apoyo recibido de la viuda de Vicente, quien compartió elementos valiosos para la obra.
En cuanto a las proyecciones futuras, Paredes confirmó que la obra se presentará en Río Cuarto el 17 de noviembre, y la gira se ampliará a otros lugares. «Estamos empezando a proyectarnos y queremos llevar la obra a otros espacios, incluso a los pueblos de La Rioja. Es importante que el teatro llegue a las comunidades y que la gente tenga acceso a estas historias, incluso en sus departamentos», argumentó.
La obra también forma parte de un catálogo nacional por ser ganadora de la Fiesta Provincial, lo que abre más opciones para futuras presentaciones. «Si bien aún no tenemos novedades sobre la Fiesta Nacional, hay interés y propuestas que comienzan a llegar», agregó.
Paredes recordó su experiencia en el Encuentro Internacional del Teatro por la Memoria en Mendoza, donde la obra fue bien recibida. «Nos encontramos con públicos distintos, cada uno con su propio contexto y sensibilidad. La gente se interesa mucho por la obra y plantea preguntas profundizadoras tras las funciones, lo que habla de la conexión que logramos establecer con ellos», comentó.
Además, subrayó que, aunque la obra puede conmover al público en diferentes lugares, siempre hay matices. «Acá en La Rioja, la gente se queda más conmovida y a veces le cuesta encontrar las palabras. Cada función es diferente y eso es lo que hace que el teatro sea una experiencia única cada vez», reflexionó.
Finalmente, Leo Paredes reafirmó que su objetivo como actor es mantener la atención del espectador. «Mi trabajo es captar la atención del público. Si logro mantenerte ahí, ya hemos cumplido una parte importante del objetivo», concluyó.
Con el reconocimiento de la Fiesta Provincial y el deseo de seguir llevando su arte a nuevos lugares, Paredes y su equipo están listos para continuar compartiendo la historia de «Gurka, Frío como el Agua» con el público, resaltando la importancia de la memoria y la historia en el teatro contemporáneo. «Nos gustaría que la gente se entere y acompañe a los grupos independientes; hay muy buen teatro riojano que vale la pena ver», finalizó Paredes.