Gabriel Rabinovich será distinguido con el Hakomori Award 2025 por sus avances en glicomedicina

Otorgado por la International Glycoconjugate Organization, se trata de uno de los dos premios más importantes en glicociencias a nivel mundial. El galardón se suma a las numerosas distinciones que ha recibido el investigador del CONICET a lo largo de su carrera.

El próximo 27 de mayo, Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-Fundación IBYME), recibirá en Edmonton (Canadá) el Hakomori Award, la distinción más importante otorgada por la International Glycoconjugate Organization (IGO), y una de las dos más destacadas a nivel internacional en el campo de las glicociencias. En 2022, Rabinovich ya había ganado el Karl Meyer Lectureship Award, que entrega la Society for Glicobiology, la otra gran organización que integra a los glicobiólogos a nivel mundial.

“El Premio Hakomori se otorga a glicocientíficos que han transformado el campo de las glicociencias y muestran prometedores de avances continuos”, señala el comunicado de IGO. La entrega del galardón tendrá lugar durante el vigésimo séptimo simposio de la IGO, donde el investigador del CONICET brindará una conferencia plenaria.

“Ganar este premio es un honor inmenso”, señala Rabinovich y continúa: “Cuando me enteré que me habían nominado, no creí que fuera a recibirlo este año, porque siempre se presenta a gente muy prestigiosa con logros increíbles, que además trabaja desde enfoques muy diversos; así que fue una sorpresa y una gran alegría cuando me avisaron que me lo habían otorgado”. El investigador destaca que una de las cosas que más que más lo emocionó de este reconocimiento es que quienes presentaron su nominación –que luego fue seleccionada por el jurado del premio- fueron dos colegas muy queridos por él: “Gerardo Vasta, un muy prestigioso científico argentino que trabaja en Baltimore, que estudia la evolución de las galectinas, las mismas proteínas a las que le he dedicado toda mi carrera, y Karina Mariño una glicobiologa con la que trabajamos codo a codo en nuestro instituto”.

¿Qué son las glicociencias?

Las glicociencias abarcan diferentes disciplinas que estudian los azúcares o glicanos: macromoléculas de los organismos biológicos que contienen información clave que puede ser decodificada por un grupo de proteínas denominadas lectinas. El estudio de estos azúcares puede ser abordado desde aproximaciones muy distintas, que van desde el estudio básico de su estructura química (química de carbohidratos) hasta su impacto en la inmunología (glico-inmunología) o sus posibles aplicaciones médicas (glicomedicina).

Fuente Conicet

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE