Gobierno implementa reducción en aranceles de importación y genera repercusiones económicas en Argentina

El gobierno argentino anunció una fuerte reducción en los aranceles de importación, principalmente en celulares, televisores y aires acondicionados. La medida, aún sin reglamentación oficial, busca disminuir los precios de estos bienes y estimular el consumo. En el caso de los celulares, la tasa del 16% se reducirá a 0% en dos etapas: 8% ahora y 8% el próximo año. Esto proyecta una baja en el precio final de los dispositivos, estimada en un 30%, aunque algunos cálculos de comerciantes sugieren una reducción menor, alrededor del 16-20%.

El impacto, explica el docente de la UNLaR e integrante del Estudio Quijano y asociados, Luis Herrera, no solo se limitará a los precios, sino que también afecta la economía local. La provincia de Tierra del Fuego, que mantiene una industria que genera aproximadamente 2,800 empleos directos en la fabricación de celulares y otros equipos, ha expresado su preocupación, considerando la medida como un “golpe artero” contra su economía. La reducción en aranceles podría perjudicar a estas industrias, incrementando la incertidumbre sobre el empleo en ese sector.

Desde una perspectiva macroeconómica, expertos señalan que estas medidas buscan fomentar el consumo sin necesidad de más emisión monetaria, en línea con posibles anuncios de un “blanqueo 2.0” o “blanqueo light”, destinados a sacar dólares del “colchón” y reducir la inflación mediante la estimulación del gasto. La estrategia parece estar alineada con un contexto electoral, siendo el momento del anuncio muy “justo”, según el contador Luis Herrera, a quien consultamos.

No obstante, la recuperación de los efectos macro en el micro, como la impactación en los precios y en el bolsillo de los hogares, suele tener un retraso considerable. Además, el impacto varía entre sectores: algunos sectores, como el público y jubilados, han visto mejoras en los salarios respecto al año pasado, mientras otros, como banca y energía, enfrentan diferentes realidades. En estos tiempos, los efectos positivos en los precios y en el ingreso de los trabajadores aún son dispersos y en proceso de consolidación.

Por ahora, algunos comercios adelantaron esta tendencia, bajando los precios de celulares antes del anuncio oficial, estrategia que podría traducirse en impactos inmediatos en el mercado. Sin embargo, la efectividad de estas medidas y su efecto en la economía real seguirán en evaluación, en un escenario marcado por incertidumbre y desafíos.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE