Gobierno profundiza gestiones para desactivar el paro de la CGT, pero ven improbable tener éxito

Guillermo Francos inició conversaciones subterráneas con Gerardo Martínez y Héctor Daer. Sin embargo, en la Casa Rosada deslizan que tienen muy bajas expectativas.


Desde el mismo viernes pasado, incluso unas horas antes de que la CGT anunciara un paro para los primeros días de abril, el Gobierno inició conversaciones con los jefes sindicales dialoguistas para intentar desactivarlo. Las charlas, subterráneas, siguieron, hasta hoy, pero en la Casa Rosada no le ponen fichas a las gestiones, y ven poco probable que los gremios cedan.

El principal nexo de los libertarios con los gremios fue desde el inicio de la gestión la pata “peronista” del Gobierno, encabezada por Guillermo Francos, que se corrió de varios temas, pero mantiene la prerrogativa en la negociación con esas corporaciones.

En su entorno dijeron que la huelga, que se confirmará hoy luego de una reunión de la central obrera, es una jugada de la CGT para “oxigenarse” que, calculan en Balcarce 50, los gremios no sacrificarán. “No tienen otra forma de responder”, dijeron. Y deslizaron que están convencidos, a partir de esos contactos, de que los sindicatos “entienden” la delicada la situación económica del país, pero “se hacen los malos”.

Francos se había comunicado desde la semana pasada con Gerardo Martínez. De hecho, lo hizo el mismo día de la reunión durante la cual el triunvirato de la CGT anunció medidas de fuerza, pero sin dar más precisiones que un rango: sería entre el 2 y el 10 de abril. Y en los últimos días tuvo algunos contactos con Daer.

Un importante funcionario cercano a Milei dijo que no descartan realizar una convocatoria para hablar con aquellos que estén dispuestos a escuchar, incluidos Pablo y/o Hugo Moyano. Sería la semana que viene y estaría a cargo de la Jefatura. Aunque, en principio, dijeron que es poco probable que esa eventual conversación tenga lugar en la Casa Rosada.

Creen que corren con cierta ventaja por haber podido evitar que se descontrolara la situación en la calle durante la protesta de ayer y por la aprobación en Diputados del DNU sobre el nuevo acuerdo con el FMI. Cuentan a favor las internas de la central obrera, que fue y vino con las fechas de la medida de fuerza. En principio iba a realizarse el martes 8 de abril, pero algunos gremios se mostraron en disidencia con la decisión, que consideraron apresurada, del triunviro Daer.

Por otro lado, saben que atraviesan un visible momento de debilidad. Si bien ayer festejaron una jornada airosa por la aprobación en Diputados del pacto con el Fondo, no cantan victoria. Mientras, avanzan las investigaciones en la justicia local e internacional por el caso LIBRA y las perspectivas para aprobar los pliegos para la Corte en el Senado en la sesiónconvocada para el tercer díade abril son negativas. Además, hoy fracasaron en el intento para sesionar y debatir la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires -en buena parte, por la falta de acuerdo al interior del PJ-.

Fuente INFOBAE

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE