El secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ingeniero Hugo Vera, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema científico y tecnológico de Argentina, en un comunicado emitido en defensa del INTA, el INTI y el CONICET, instituciones nacionales que enfrentan una grave crisis. Vera advirtió sobre el impacto del ajuste gubernamental en estos organismos, que ha llevado a la desvinculación de recursos humanos, precarización de empleo y amenazas a la posibilidad de continuar generando conocimiento, investigación y desarrollo en el país.
En declaraciones a Tarde Trending, Vera señaló que «el sistema científico y tecnológico que ha permitido a Argentina posicionarse como una de las potencias en ciencia, innovación y tecnología a nivel mundial, está siendo desguazado y destruido». El funcionario resaltó que estas instituciones son pilares fundamentales para el avance del país y que actualmente viven momentos de incertidumbre y deterioro en su planta de profesionales y científicos.
Vera explicó que en Argentina, organismos como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), así como el CONICET, están siendo objeto de recortes y restricciones. «Desde hace unos días, también se ha avanzado sobre el CONICET, además del Instituto del Agua y el INPRES. En La Rioja, por ejemplo, en el Centro Tecnológico Olivícola de Aimogasta, se han dejado sin efecto los contratos de seis profesionales, dejando en evidencia el ajuste que se ha llevado adelante», afirmó.
El funcionario riojano condenó el uso de «la famosa motosierra» con la que se han recortado recursos en instituciones como el INTI de Chilecito y otras dependencias científicas. Además, resaltó que estas políticas afectan directamente la economía de las familias de los investigadores, muchos de los cuales enfrentan la pérdida de sus empleos y la inseguridad laboral, dificultando el sustento de sus hogares.
Vera también criticó el contexto político y social nacional, señalando que en la Cámara de Diputados se abandonaron temas urgentes como financiamiento en salud, educación y seguridad social, en medio de una profunda crisis y falta de sanción del presupuesto nacional en los últimos dos años. «Es muy difícil para las universidades y para todos los sectores gestionar en estas condiciones», agregó.
Frente a esta situación, el secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja aseguró que desde la provincia se están articulando acciones de apoyo y contención. Destacó el esfuerzo del gobierno local, liderado por el gobernador Ricardo Quintela, que promueve y acompaña las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Mencionó el reciente avance en la formulación del Plan Estratégico 2025-2035, y programas en áreas de género, inclusión, inteligencia artificial y democratización del conocimiento, como ejemplos del compromiso provincial con el desarrollo científico.
Por último, Vera hizo un llamado a la ciudadanía: «Es fundamental que la sociedad conozca quién encarna el modelo de ajuste y destrucción, versus quién fomenta y acompaña el crecimiento del sistema científico y tecnológico. Nosotros defendemos un modelo que promueve la innovación, el trabajo y el bienestar social».